"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

"Las multinacionales agarran miles de hectáreas, traen matones y maltratan a los isleños"

Juan Carlos García, uno de los impulsores del petitorio para el reconocimiento de los derechos de los habitantes de las islas, habló a través de APA Radio San Pedro.
García, quien nació en las islas y luego desarrolló una carrera en la Armada Argentina, acompaña el reclamo de sus familiares que permanecen allí desde hace décadas. Además de pedir la documentación que acredite la propiedad de quienes residen en las islas desde hace generaciones, el reclamo escrito también solicita ayuda para la creación de escuelas de oficios, escuelas y bibliotecas que permitan solidificar la forma de vida en territorio insular.
La intención de Garcia es crear escuelas de oficios, que permitan capacitar a jóvenes que puedan permanecer en las islas, desarrollando su propia cultura. “Yo aporto mi biblioteca, en la que tengo más de 3 mil libros, y puedo enseñar encuadernación. Somos unos treinta maestros de oficios dispuestos para capacitarlos en las islas” explicó.
“Los abusos vienen sucediendo desde hace años, primero con visitas de gente que se hace pasar por turistas, les hacen decir cosas a los isleños y después usan esos datos para beneficio propio y desalojan a los pobladores” indicó, acerca de una de las metodologías aplicadas por quienes propician los desalojos compulsivos.
“Nos organizamos para crear cooperativas, asociaciones para que el pueblo isleño no desaparezca” explicó García, quien explicó la cultura familiar, en la zona de Los Lobos: “Como amo las islas y soy nacido ahí, al igual que mis padres, abuelos y tíos, estamos recuperando nuestra cultura. Antes era un pueblo la isla, y primero por las inundaciones y después las presiones, muchos se tuvieron que ir, y aprovechando el desconocimiento de muchos de los isleños viene el abuso”.
Los habitantes de las islas entregaron el 6 de abril pasado un petitorio a las autoridades municipales solicitando una audiencia con el Intendente, que todavía no tuvo ningún tipo de respuesta. “Aportamos nuestro apoyo para obtener lo que puede corresponder. Y por eso queremos pedir al pueblo de San Pedro que nos ayude con su firma para hacer más fuerte el reclamo” declaró García.
La campaña continuará la semana próxima con una recolección de firmas en el centro de la ciudad.

Agresiones
En la parte más dura de sus declaraciones, uno de los voceros de los isleños se refirió a los abusos y agresiones sufridas en los últimos años.
“Nos estamos reuniendo para pedir ayuda a la ciudadanía. Yo conozco isleños a los que les han quemado los ranchos por resistirse. El narcotraficante, los contrabandistas, necesitan el oído del isleño, que conoce los motores de todos los barcos de a kilómetros. Pero hay isleños que no quieren participar de esto, y sufren las consecuencias” denunció.
“Las multinacionales agarran miles de hectáreas, y después traen matones y maltratan a los isleños. Hay grandes señores que prenden fuego. Es por el ganado, porque la maleza vieja el ganado no lo puede comer. Como la tierra es fértil, a los dos o tres días de la quema el brote tiene diez centímetros. Y le echan la culpa a los isleños” precisó, agregando que hay denuncias sobre el particular formuladas en la Fiscalía de Zárate Campana.