"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Confirman ramificaciones en nuestra zona de la red de narcotraficantes colombianos

Foto "Diario El Informante"
Fuentes de la investigación que terminó con el desbaratamiento de una red internacional de narcotráfico, confirmaron que las investigaciones fueron iniciadas hace seis años en San Pedro y San Nicolás por el Juez Carlos Villafuerte Ruzo.
La detención de varias personas (cuyas identidades fueron reservadas en el marco de la causa judicial) en nuestra zona, se produjo por la tenencia de estupefacientes con destino de comercialización. La línea investigativa condujo a los proveedores iniciales, y de allí derivó en los procedimientos del fin de semana.
El superintendente de Investigaciones en Función Judicial, Roberto Castronuovo, resaltó que el narcotraficante colombiano detenido, Fabián Gustavo Molina Barrero (52), estaba en condiciones de producir entre 50 y 60 kilos de cocaína máxima pureza.
A su vez, informó que este hombre había ingresado al país el 23 de abril último por la frontera entre Salta y Bolivia.
Castronuovo precisó que la causa por este caso está a cargo del juez federal de San Nicolás Carlos Villafuerte Ruso, quien indagará al detenido en las próximas horas.

Foto "Diario El Informante"

“Seguramente hay ramificaciones que se van a ir descubriendo en los próximos días”, agregó el jefe policial quien estuvo acompañado por el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, su par de Trabajo, Oscar Cuartango, y el jefe de la Policía Bonaerense, Juan Carlos Paggi.
La cocaína líquida, hallada en los operativos que se realizaron hoy luego de una investigación iniciada en nuestra zona, es una de las nuevas formas en que se camufla la droga para pasar los controles en los aeropuertos.
Habitualmente se traslada como productos de exportación o simplemente como regalos, en botellas de vino o whisky, disuelta en el mismo líquido. La cocaína se diluye en la sustancia y luego, mediante un proceso, también simple, se recupera, volviendo al estado natural.

[Información agencias]