Docentes de la Secundaria 8 reclaman medidas ante los hechos de violencia

Docentes de la Escuela de Educación Secundaria N°8 de San Pedro han elevado una carta a las autoridades educativas regionales y distritales, expresando su profunda preocupación y solicitando urgente intervención ante los crecientes hechos de violencia registrados en el distrito. La misiva detalla el grave episodio ocurrido el pasado viernes 6 de junio, en el cual la madre de una alumna agredió de manera verbal y física a la directora de la institución, Profesora Romina Pascual. Este incidente, según los docentes, "no solo atentó contra la integridad de una autoridad escolar, sino que también expuso a toda la comunidad educativa a una situación de violencia inaceptable dentro del ámbito escolar".

Esta tarde, III Jornada de Enfermedad Celíaca

Se desarrolla esta tarde, en las instalaciones de la Dirección de Cultura de la Municipalidad, la III Jornada de Enfermedad Celíaca en San Pedro, auspiciada por la Subsecretaría de Salud.
A partir de las 15, tendrá lugar el encuentro que contará con stand con información sobre productos y degustación. A las 16, está prevista una mateada con “ACELA”, Asociación sin fines de lucro formada por padres y pacientes celíacos. También se presentará el listado 2011 de alimentos aptos para celíacos, con actualizaciones de productos. Como invitado especial se presentará el chef Gerardo Álvarez.
De 17 a 18, en tanto, se realizará una demostración de cocina apta para celíacos y de 18:30 a 19:30, una charla y clínica sobre tratamiento nutricional del celíaco, a cargo de la pediatra Silvana Morales y la nutricionista Mariana Richelli, ambas profesionales del Hospital Subzonal Dr. Emilio Ruffa.
A lo largo de toda la jornada habrá sorteos.
ACELA realiza reuniones periódicas en todo el país, con el objetivo de difundir todos los aspectos de la enfermedad; se analizan alimentos y se publican mensualmente los autorizados; se presiona sobre el gobierno para el logro de leyes en beneficio de los celíacos, y se coordinan esfuerzos con las empresas alimenticias para lograr la identificación de los alimentos con el símbolo internacional de productos “Sin Gluten”.

La ley
La jornada coincide con la reglamentación de la Ley Celíaca, realizada ayer por la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. La medida apunta a responder a una larga demanda de las asociaciones que trabajan en la problemática que afecta a 500.000 argentinos.
Se trata de la Ley N° 26.588 que declara "de interés nacional la atención médica de la enfermedad celíaca, al igual que la investigación clínica y epidemiológica; la capacitación profesional en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad; y la difusión y el acceso a los alimentos libres de gluten".