Municipales acuerdan aumento salarial del 8,60% y revisión en mayo

  El Departamento Ejecutivo Municipal de San Pedro y representantes de los gremios municipales lograron un acuerdo salarial que establece un incremento del 8,60% a incorporarse al básico de los salarios devengados en el mes de abril de 2025.  El acuerdo se alcanzó en el marco de la continuidad de la negociación salarial y fue aceptado por la representación sindical. El incremento del 8,60% toma como base la metodología de equiparar los aumentos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, acumulando el mismo guarismo para los meses de enero, febrero y marzo del corriente año.

La CGT formará una comisión normalizadora y Victorero dejará la conducción

Se realizó esta mañana una tensa reunión de la delegación local de la Confederación General del Trabajo en la sede del Sindicato de Luz y Fuerza, en la que se definió la conformación de una comisión normalizadora.
La normalización de la delegación venía siendo solicitada por la propia conducción de la CGT, interinamente a cargo de Miguel Victorero, de Luz y Fuerza.
El actual Secretario Adjunto de la central obrera, a cargo interinamente de la Secretaría General, confirmó que tiene “el pedido expreso de mi gremio de no seguir porque consideramos que ya hemos cumplido con nuestro rol dentro de la CGT, porque hasta el día de hoy he dado lugar para que se generara de forma genuina la normalización, con la formación de la comisión normalizadora”.
Victorero fue duramente cuestionado por algunos sindicatos como UOCRA, cuyo Secretario General, Horacio Azoni, sostuvo que “es un dirigente puesto con el dedo, no puesto por el gremio, y todos los gremios pedimos la renuncia, porque dirigente no la ha mandado, y queremos una regularización dentro de la CGT porque somos agremiados pero no figuramos”.
El representante de Luz y Fuerza expresó que pretenden “expresar todo lo que está en marcha, porque la función de la CGT no es ir a prender gomas” y recalcó que desde el período iniciado con la conducción de Emilio Longueira (quien renunció hace dos años) se conformó un Centro de Formación Profesional “en donde salen doscientos cincuenta trabajadores” y que “sería muy interesante saber cómo aprovechar toda la estructura de los gremios para mejorar las condiciones de salud de los trabajadores”.
Finalmente, recalcó: “Con la normalización buscamos que todos los representantes tengan la genuina representación de sus gremios. Hay muchos gremios que fueron cambiando sus representantes, entonces es bueno que hoy establezcamos nuevamente el lugar que ocupan”.