"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Instrumentarán en San Pedro el programa de seguridad vial “Estrellas Amarillas”

El Subsecretario de Control y Defensa Civil de la Municipalidad, Raúl Manchone, confirmó que se instrumentará en breve la Ordenanza aprobada en Junio del año pasado para la instalación de estrellas amarillas en los lugares en donde se produjeron accidentes de tránsito que tuvieron víctimas fatales.
La iniciativa surgió de un proyecto del concejal Carlos Casini, y ya fue instrumentada en distintos puntos del país, como parte de la campaña de la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito.
Manchone adelantó que se realizará un lanzamiento oficial, aunque tendrán que consensuar la fecha y las características con el propio Casini y con los familiares de victimas, que deberán prestar su consentimiento para que el lugar en donde perdieron a sus seres queridos sea el emplazamiento de estas estrellas, que se pintarán sobre el pavimento o en carteles de señalización vertical.
Por ese motivo, el funcionario convocó a todos los familiares que estén interesados en participar de la campaña a que pasen por la sede de la Subsecretaría, o se comuniquen telefónicamente con el Municipio.
La campaña de concientización vial Estrellas Amarillas advierte y alerta a la población de las numerosas muertes por hechos de tránsito que se producen diariamente en ciudades, rutas y caminos de nuestro País.
Con la referencia simbólica-visual de la estrella amarilla donde sucedió un hecho trágico, se pretende inculcar un fuerte valor pedagógico, en una sociedad que ve y sufre el drama social que representa hoy la siniestralidad vial.

La Ordenanza
La norma votada en el Concejo Deliberante determina que “deberá pintarse una estrella amarilla en cada lugar donde se produzca un accidente de tránsito con víctima fatal y por cada una de ellas, salvo que medie expresa oposición de parte de familiares directos de las víctimas”.
Las estrellas deberán ser de color amarilla, contar con cinco puntas, completar como mínimo un diámetro de ochenta centímetros y utilizar un tipo de pintura de fuerte adherencia.
Las estrellas deberán pintarse sobre las calles, en los lugares indicados en el artículo 2°. En aquellos lugares donde ello no fuera posible, deberá buscarse un procedimiento alternativo para ubicar la respectiva estrella, como un cartel o cualquier otro procedimiento que el Departamento Ejecutivo Municipal estime.
El punto de partida de la campaña, según lo expresado en la Ordenanza, es pintar la primera estrella amarilla en la intersección de las calles Carlos Pellegrini y Caseros.
Los familiares directos de víctimas fatales de accidentes de tránsito ocurridos en el pasado, podrán solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal que se proceda a pintar una estrella amarilla en el lugar del respectivo siniestro.