"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Carbap y la Provincia acuerdan el uso de chips para prevenir el robo de ganado

Los ministros de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, y de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich, confirmaron que es inminente el uso de un sistema electrónico de identificación de ganado, para contar con una herramienta más ágil que puede tener impacto en la reducción de los casos de abigeato. Según anticiparon, “basta con pasar una lectora de chips sobre los animales para identificar al ganado y establecer si es robado o no”. El chip tiene una antena que es detectada por el lector en los operativos y capta el número que se cruza en el momento con una base de datos. El chip cuesta alrededor de 20 pesos, mientras que cada ternero vale más de 2.200 pesos. En tanto, el precio de las vacas en condiciones de recibir este sistema oscilan entre los 4.000 y 6.000 pesos. Los funcionarios aseguraron que se pondrá en marcha un sistema electrónico de identificación de ganado destinado a prevenir los casos de abigeato en la Provincia. Esta medida intentará ser consensuada en los próximos días con la Mesa Agropecuaria Provincial.
Durante el encuentro entre los ministros y Pedro Apaolaza, de Carbap, se decidió avanzar en la puesta en marcha del sistema de identificación electrónica aprobado en la Legislatura provincial en 2006 (ley 13.627) y que fuera promulgada en enero de 2007 pero nunca implementada.
También se resolvió extender el sistema al ganado bovino para generar nuevas herramientas de identificación de los animales y combatir su robo. Se busca lograr mayor seguridad al tránsito, movimiento o faena del ganado. Se tomó la decisión de poner en marcha el sistema para los equinos y extenderlo al ganado vacuno. En el primer caso se empezará a aplicar este año y la fecha para stock vacuno está sujeta a una definición a consensuar.
Cabe destacar que la identificación electrónica consiste en la aplicación de un chip electrónico bajo la piel del animal –que contiene un número de identidad- que permitiría una identificación inmediata del ganado transportado para conocer las características del ganado, raza, destino, propietario, entre otros puntos.