20º San Pedro Country Music Festival: Presentación oficial y música en vivo en el Bar Butti

  El San Pedro Country Music Festival se prepara para celebrar sus 20 años de historia .  Country2.com confirmó que el sábado 19 de julio, a las 14:00 horas , se realizará una conferencia de prensa acompañada de música en vivo en el icónico Bar Butti , Mitre y Obligado.  Este evento marcará el puntapié inicial rumbo a la gran celebración que tendrá lugar el 26, 27 y 28 de septiembre . La presentación, que cuenta con el respaldo de la Municipalidad de San Pedro e  Independencia Fútbol Club , busca reforzar el compromiso de la celebración con toda la comunidad. Durante la jornada, además de adelantar la programación artística completa de esta edición tan especial, se realizará el  sorteo de la coreografía de apertura del “All Together #5” , el encuentro de line-dance que reunirá a entusiastas de todo el país el domingo 28 de septiembre a partir de las 10:30 horas.

98 años de Río Tala

Se conmemora hoy el 98º aniversario de la localidad de Río Tala.
Por tal motivo, la Municipalidad de San Pedro dispuso declarar esta jornada como “Día No Laborable” para la Administración Pública Municipal dependiente de la Delegación de Río Tala, y feriado optativo para la industria, el comercio y restantes actividades que se desarrollan en la localidad.
La celebración será el próximo Domingo 1º de Mayo, y comenzará con una misa en la Vicaría a las 9.30.
Para ese mismo día se programaron un desfile por las calles del pueblo y un acto oficial en el predio de “Poncho Pampa”.

La historia
Según consta en el sitio de la localidad, el pueblo propiamente dicho se empezó a poblar a comienzos del siglo XX, aunque su estación, el cual le dio origen al pueblo data del siglo XIX, según historias del año 1880.
Desde épocas coloniales la zona se encontraba habitada, primero por los indios Querandies, y luego por los primeros colonos. Pero dichos asentamientos se encontraban en cercanías del arroyo El Tala. Sucesivas matanzas dejaron a la región con una mínima población de los originarios habitantes.
Durante el siglo XVIII, se realizaron compraventas de tierras, poblándose la zona en forma lenta. En una de la estancias (La Barranquida, hoy La Estrella) nació Fray Cayetano Rodríguez. En el mismo lugar nació y vivió Juan Facundo Quiroga.
Con el paso de las líneas férreas, comenzaron a llegar los inmigrantes, configurando la actual composición poblacional.
La zona tuvo dos asentamientos fuertes, uno que nació desde la estación y otro a unos 5 km, en el paraje La Celina.