"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

98 años de Río Tala

Se conmemora hoy el 98º aniversario de la localidad de Río Tala.
Por tal motivo, la Municipalidad de San Pedro dispuso declarar esta jornada como “Día No Laborable” para la Administración Pública Municipal dependiente de la Delegación de Río Tala, y feriado optativo para la industria, el comercio y restantes actividades que se desarrollan en la localidad.
La celebración será el próximo Domingo 1º de Mayo, y comenzará con una misa en la Vicaría a las 9.30.
Para ese mismo día se programaron un desfile por las calles del pueblo y un acto oficial en el predio de “Poncho Pampa”.

La historia
Según consta en el sitio de la localidad, el pueblo propiamente dicho se empezó a poblar a comienzos del siglo XX, aunque su estación, el cual le dio origen al pueblo data del siglo XIX, según historias del año 1880.
Desde épocas coloniales la zona se encontraba habitada, primero por los indios Querandies, y luego por los primeros colonos. Pero dichos asentamientos se encontraban en cercanías del arroyo El Tala. Sucesivas matanzas dejaron a la región con una mínima población de los originarios habitantes.
Durante el siglo XVIII, se realizaron compraventas de tierras, poblándose la zona en forma lenta. En una de la estancias (La Barranquida, hoy La Estrella) nació Fray Cayetano Rodríguez. En el mismo lugar nació y vivió Juan Facundo Quiroga.
Con el paso de las líneas férreas, comenzaron a llegar los inmigrantes, configurando la actual composición poblacional.
La zona tuvo dos asentamientos fuertes, uno que nació desde la estación y otro a unos 5 km, en el paraje La Celina.