Jornada de salud bucodental para alumnos de la Escuela Primaria N°47

 La Secretar铆a de Salud del Municipio, con el apoyo del equipo de salud comunitaria, realiz贸 una jornada de promoci贸n y prevenci贸n de la salud bucodental en la Escuela Primaria N°47, contigua al Centro Integrador Comunitario (CIC). Durante la actividad, se ofrecieron charlas educativas y se llevaron a cabo controles dentales a los alumnos. El objetivo de la iniciativa fue reforzar los h谩bitos de higiene bucal y concientizar a los ni帽os sobre la importancia del cuidado de sus dientes desde una edad temprana.

Cruces entre la COOPSER y la Municipalidad por la modalidad de instalaci贸n de luminarias

La instalaci贸n y puesta en funcionamiento de luminarias para el alumbrado p煤blico en distintos sectores de la ciudad origin贸 una pol茅mica entre el Secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad, Gustavo D铆az, y el Tesorero de la Cooperativa de Servicios, Oscar Silva. A ra铆z de esta situaci贸n, se origin贸 un pedido de informes al Ejecutivo por parte del bloque del Acuerdo C铆vico y Social.
Todo comenz贸 con las declaraciones formuladas por D铆az a trav茅s de APA Radio San Pedro, en donde el funcionario se帽al贸 que se contrat贸, para la instalaci贸n de luminarias en los barrios Bajo Puerto y Villa Lolita y la localidad de Santa Luc铆a, entre otros lugares del distrito, a una empresa privada. “Obviamente, el privado era m谩s barato que la COOPSER, as铆 que hicimos el tr谩mite, contratamos al privado y pusimos en distintos lugares de San Pedro y Santa Luc铆a esas luminarias” explic贸 Diaz. El funcionario agreg贸 a continuaci贸n que, por una cuesti贸n administrativa, que la Direcci贸n de Comisiones de Fomento no cumpli贸 con la cooperativa, el permiso de instalaci贸n no se obtuvo a tiempo. “La cuesti贸n es que nosotros instalamos las luces, pagamos el servicio que hab铆amos contratado al privado, se encienden las luces, y en algunos lugares estuvieron encendidas uno o dos d铆as y despu茅s vino la COOPSER y las cort贸” agreg贸 D铆az.
Silva respondi贸, al d铆a siguiente en la misma emisora, que “de 62 luminarias que colocaron pidieron presupuesto por 21” y que quedaron fuera de ese presupuesto las luces colocadas en La Tosquera, barrio Arco Iris y otros lugares de la ciudad. En consecuencia, no tuvieron referencia alguna de las otras 41 luminarias.
Ironizando sobre las declaraciones de D铆az, el tesorero de COOPSER agreg贸 que “hay 62 luminarias que se olvidaron de avisarte, y te enter谩s despu茅s que las instalaron porque quisieron y donde quisieron, con el agravante de que si quer茅s ver la letra fr铆a tampoco nos avisaron para registrar el consumo” concluyendo que “el consumo de esas 62 luminarias lo pag谩bamos todos”
El cuestionamiento del Secretario de Desarrollo Humano sobre la determinaci贸n de interrumpir el suministro el茅ctrico a esas luminarias tambi茅n fue parte de la respuesta de Silva: “Es cierto, pero el d铆a 9 de marzo estaban todas las luminarias prendidas. Inclusive anoche a las 5 de la ma帽ana mandamos a la guardia a ver si estaban prendidas o no. Pero los t茅cnicos, que son los que saben, porque ni yo ni D铆az vamos a estar en condiciones de decir si una luminaria cumple ciertas normas, nos dicen que son de tan mala calidad que ten铆an que evaluarlas por la ma帽ana, porque quiz谩s algunas no funcionan porque es malo el material”.
La falta de atenci贸n a los criterios b谩sicos que se deben seguir para poner en funcionamiento una luminaria fue el principal cuestionamiento efectuado por la conducci贸n actual de COOPSER: “Arrasaron con el mercado el茅ctrico por completo. No son cuestiones administrativas... Se olvidaron de presentar una empresa en condiciones. La empresa se olvido de presentar toda la documentaci贸n que tiene que presentar en la cooperativa, como la ART, el seguro, un mont贸n de cosas que es lo que hace que encarece la balanza. Es lo que hace dispar la competencia”.

Lesco
Sin embargo, esta no es la primera ocasi贸n en que se producen inconvenientes entre la cooperativa y el Municipio. Durante la gesti贸n de Mario Barbieri, la COOPSER cuestion贸 severamente el criterio utilizado para la contrataci贸n de la empresa Lesco, encargada de la instalaci贸n de 1.300 luminarias en la ciudad.
“Desgraciadamente la cooperativa tuvo problemas muy grandes con la Municipalidad, en el caso puntual de Lesco, que se retir贸, cobr贸 y se fue y despu茅s la cooperativa se qued贸 con el balurdo y tuvo que normalizar las 1.300 luminarias” expres贸 Silva.
“Desde el Consejo de Administraci贸n nunca mezclamos la pol铆tica, la cooperativa tiene que ser un complemento. Pero cuando est谩s sentado en una mesa tratando de diagramar obras y por otro lado te enter谩s que se olvidaron de avisarte que hab铆a luminarias para instalar, es raro” reiter贸.

Pedido de informes
El bloque del Acuerdo C铆vico y Social pidi贸, horas despu茅s de las declaraciones del directivo de COOPSER, informes sobre “la cantidad de luminarias instaladas a instancias de la Secretaria de Desarrollo Humano en Santa Luc铆a, Bajo Puerto, Villa Lolita y dem谩s barrios de la ciudad y del partido de San Pedro con un detalle los lugares de instalaci贸n”.
Los ediles tambi茅n reclaman datos sobre la modalidad de contrataci贸n utilizada, y si cumple con lo dispuesto por la Ley Org谩nica de las Municipalidades, el Reglamento de Contabilidad y el Reglamento de Compras.
Del mismo modo, piden la documentaci贸n t茅cnica correspondiente a las obras de iluminaci贸n recientemente ejecutadas. Entre los elementos solicitados se encuentran Memoria T茅cnica, Planos de estructura y electricos, C谩lculos de bases y estructuras, c谩lculos el茅ctricos, sistema de puesta a tierra, tipo y marca de los artefactos utilizados, potencia utilizada. Adem谩s, si las luminarias fueron conectadas a alg煤n circuito de Alumbrado P煤blico pre-existente, si se hizo un nuevo circuito de alumbrado p煤blico o si las mismas fueron conectadas directamente a red de distribuci贸n, datos que se adjuntar谩n al informe sobre el representante t茅cnico y responsable de la obra.
Finalmente, se reclama la denominaci贸n de la empresa ejecutante y presente los seguros de responsabilidad civil, ART, nomina de personal, plan de seguridad y garant铆as requeridas en resguardo del patrimonio y responsabilidad municipal.