"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Nueva grilla de señales en Cablevisión: El canal local pasa al 2 y la TV pública al 14

Click para ver grilla completa
Cablevisión anunció que, desde mañana, jueves, habrá una nueva disposición de señales, lo que provoca un cambio de grilla. Sin embargo, continúa sin respetar la Ley de Medios. Tampoco entró Telesur.
La empresa perteneciente al Grupo Clarín cambia su grilla de programación, pero aún no respeta el reordenamiento dispuesto por la Autoridad Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), ya que no ubica distintos canales que deberían estar incluidos en la oferta de Cablevisión.
La compañía, que ya había tenido un llamado de atención el 31 de enero pasado debido a una falta grave, expresó a través de un comunicado que los cambios fueron realizados para “facilitar la navegación en pantalla y mejorar el control paterno sobre los contenidos”.
El nuevo orden comenzará con los canales de noticias y seguirá con los de aire, deportes, infantiles y de series y películas internacionales. El canal local pasa al 2, también en cumplimiento de las nuevas normativas.
Otras novedades importantes serán el traslado de la señal de Canal 7 - La Televisión Pública  (que debería haber permanecido en esa frecuencia) a la pantalla del 14 para San Pedro, Baradero y Santa Lucía. Otro punto de incumplimiento con respecto a la reglamentación, es la incorporación de TN en el canal 10, justo entre Telefé (9) y Canal 13 (11). Expresamente, la reglamentación vigente señala que los canales de noticias deben estar agrupados en un mismo bloque, y mientras la señal informativa del grupo Clarín  está entre los dos canales de mayor rating, sus únicas dos competidoras en la grilla (26 y Crónica) quedaron en el 4 y el 5. Del mismo modo, desde la empresa aseguraron que no se incorporarán las señales promovidas por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), como los canales de noticias CN23 y Telesur. En ambos casos, su retransmisión es gratuita, lo que obliga a las distribuidoras a ubicarlas en su grilla.
Por ahora, la empresa de cable tampoco emitirá el canal infantil Paka Paka (impulsado desde el gobierno Nacional), ni el Incaa TV, destinado a películas de cine latinoamericano. Según fuentes de la firma, existen “medidas judiciales vigentes” que no les permiten hacerlo.
De esta manera, la empresa es el único de los prestadores de este servicio que no se ajusta a la Resolución 296, que reordenó las señales de la televisión paga y obligó a los operadores a incorporar los canales de noticias. Por eso, la autoridad de aplicación ya comenzó el segundo sumario.

Para ver grilla completa clik AQUÍ