Destinan fondos para la etapa interregional de los Juegos Bonaerenses

  El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense aprobó la transferencia de 72 millones de pesos a ocho municipios para financiar la etapa interregional de los 34º Juegos Bonaerenses, cuya Final Provincial se llevará a cabo en Mar del Plata del 12 al 17 de octubre. La medida, formalizada a través de la resolución 2097, establece la entrega de aportes no reintegrables a ocho distritos que serán sede de la competencia durante este mes de septiembre. Los fondos están destinados a cubrir los gastos de organización y deberán ser rendidos ante el Tribunal de Cuentas bonaerense.

Los municipales terminan de negociar hoy el aumento de sueldos con el Ejecutivo

Los gremios que nuclean a los trabajadores municipales terminan de negociar hoy con el Ejecutivo municipal la recomposición salarial solicitada, luego del encuentro de ayer en la Secretaría de Economía y Hacienda de la Municipalidad.
Ayer, tras alrededor de seis horas de reunión, no se llegó a un acuerdo en la Mesa de Relaciones Laborales y se pasó a un cuarto intermedio que continúa desde esta mañana.
Resulta extraño que entre quienes hayan negociado con los sindicatos estuviera Juan Jorge Kasta (quien supuestamente ya no ocupa el cargo de jefe de personal). También participó el Dr. Daniel Porta (quien ocuparía el lugar de Kasta), el nuevo secretario interino de Gobierno Norberto “Cachi” Atrip, el secretario de Economía y Hacienda Oscar Esperante y el secretario de Obras y Servicios Públicos Pedro Restelli.
La propuesta del Ejecutivo no satisfizo a los sindicatos participantes del encuentro: Sindicato Único de Municipales, Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y Sindicato de Trabajadores Municipales.
Minutos antes de ingresar a la nueva reunión, Juan Cruz Acosta, del Sindicato Único, dijo que el Ejecutivo ofreció 200 pesos más por presentismo, 200 pesos de bonificación remunerativa, y un 15% de aumento salarial entregado el 5% en abril, el 5% en julio y el 5% restante en octubre.
“Esta mañana estuvimos con rondas de asambleas y los compañeros no aceptan de ninguna manera esa propuesta”, afirmó Acosta, referente del gremio que solicita mil pesos de suba. “Vamos a achicar un poco el pedido, si son 800 pesos los que ofrecen los trabajadores están de acuerdo a arreglar”, anticipó. También dijo que existe la posibilidad de pedir un 25% de aumento para abril y el 10% en julio. “De última, si es mucho por el tema del aguinaldo (que se paga en julio) pasaríamos el pedido del 10% a octubre; en total serían alrededor de 830 pesos de aumento”, mencionó.
Por su lado, Marcelo Mareli, de ATE, comentó: “Seguimos sosteniendo los 2500 pesos para categoría de trabajador en 30 horas semanales”. Contundente, dijo que la oferta de ayer “no nos satisfizo para nada” aunque aclaró: “No estamos cerrados al diálogo, si aparece aumento salarial digno y justo se aceptará”.