Dos adolescentes detenidos al intentar escapar de un control: uno de ellos llevaba una réplica de un arma

  Dos jóvenes de 13 y 17 años fueron aprehendidos en la madrugada de hoy en San Pedro, tras una persecución y posterior resistencia a la autoridad. El incidente ocurrió en la intersección de Avenida 3 de Febrero y calle Pellegrini, cuando personal policial que realizaba tareas de prevención intentó interceptar a los adolescentes. Según informaron fuentes policiales, los dos jóvenes se desplazaban junto a un tercer participante de 16 años, conocido en el ámbito delictivo local, quien logró darse a la fuga rápidamente al advertir la presencia policial. Al ser abordados, los menores restantes adoptaron una actitud hostil, resistiéndose al accionar del personal interviniente e intentando evadir el procedimiento.

Lanzaron en San Pedro el “Plan Ahí” del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación

La coordinadora del Ministerio durante su presentación en la Escuela 11
Con un encuentro que se realizó por la mañana en Río Tala y por la tarde en la Escuela Nº 11 de San Pedro, fue lanzado el “Plan Ahí”, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Silvia Esteban, coordinadora del plan.

 La presentación estuvo a cargo de la Coordinadora Nacional de Plan de Abordaje Integral, Silvia Esteban, y contó con la presencia del coordinador del ministerio Isaac Cordobez, el secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad, Gustavo Díaz, profesionales y vecinos.
Este Plan tiene como finalidad “fortalecer los procesos de inclusión social y desarrollo local a través de la conformación de redes, la promoción de la organización y participación comunitaria y la vigorización de las identidades locales”. Es decir, busca que los vecinos participen en proyectos de acuerdo a las necesidades barriales o de las localidades.
De ese modo, se conformarán Mesas de Gestión Local, espacios de los que participarán instituciones, organizaciones sociales, municipios y vecinos, desde donde se definirán las estrategias para solucionar distintas problemáticas de la ciudad.
El Estado brindará herramientas relacionadas con la salud, la educación y el trabajo; infraestructura y equipamiento, y asistencia. En cuanto al primer punto, la idea es colaborar con el cuidado de la salud para mujeres embarazadas y niños; brindar acceso a becas y materiales de estudio; fomentar a la terminalidad educativa; ofrecer capacitaciones en oficios; entre otros beneficios.
En relación a la Infraestructura social se prevé la edificación de viviendas y Centros Integradores Comunitarios rurales; incorporación de Centros Integradores Comunitarios móviles; construcción de redes de saneamiento; desarrollo de energías alternativas; construcción de playones deportivos; creación y mejoramiento de vías de acceso y comunicación.
Para lograr la organización social, el plan organiza Mesas de Gestión Local; talleres recreativos y culturales con niños y jóvenes; puesta en marcha de bibliotecas populares, orquestas y bandas infantiles y juveniles; desarrollo de actividades deportivas y fortalecimiento de centros de jubilados.
Por último, el denominado polo productivo y de servicio apunta a la asistencia y financiamiento de producción familiar para el autoconsumo; apoyo técnico, capacitación y acompañamiento en el diseño e implementación de emprendimientos productivos de la Economía Social; puesta en marcha y consolidación de cooperativas; acceso al microcrédito, fortalecimiento de cadenas productivas y de comercialización.