Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Lanzaron en San Pedro el “Plan Ahí” del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación

La coordinadora del Ministerio durante su presentación en la Escuela 11
Con un encuentro que se realizó por la mañana en Río Tala y por la tarde en la Escuela Nº 11 de San Pedro, fue lanzado el “Plan Ahí”, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Silvia Esteban, coordinadora del plan.

 La presentación estuvo a cargo de la Coordinadora Nacional de Plan de Abordaje Integral, Silvia Esteban, y contó con la presencia del coordinador del ministerio Isaac Cordobez, el secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad, Gustavo Díaz, profesionales y vecinos.
Este Plan tiene como finalidad “fortalecer los procesos de inclusión social y desarrollo local a través de la conformación de redes, la promoción de la organización y participación comunitaria y la vigorización de las identidades locales”. Es decir, busca que los vecinos participen en proyectos de acuerdo a las necesidades barriales o de las localidades.
De ese modo, se conformarán Mesas de Gestión Local, espacios de los que participarán instituciones, organizaciones sociales, municipios y vecinos, desde donde se definirán las estrategias para solucionar distintas problemáticas de la ciudad.
El Estado brindará herramientas relacionadas con la salud, la educación y el trabajo; infraestructura y equipamiento, y asistencia. En cuanto al primer punto, la idea es colaborar con el cuidado de la salud para mujeres embarazadas y niños; brindar acceso a becas y materiales de estudio; fomentar a la terminalidad educativa; ofrecer capacitaciones en oficios; entre otros beneficios.
En relación a la Infraestructura social se prevé la edificación de viviendas y Centros Integradores Comunitarios rurales; incorporación de Centros Integradores Comunitarios móviles; construcción de redes de saneamiento; desarrollo de energías alternativas; construcción de playones deportivos; creación y mejoramiento de vías de acceso y comunicación.
Para lograr la organización social, el plan organiza Mesas de Gestión Local; talleres recreativos y culturales con niños y jóvenes; puesta en marcha de bibliotecas populares, orquestas y bandas infantiles y juveniles; desarrollo de actividades deportivas y fortalecimiento de centros de jubilados.
Por último, el denominado polo productivo y de servicio apunta a la asistencia y financiamiento de producción familiar para el autoconsumo; apoyo técnico, capacitación y acompañamiento en el diseño e implementación de emprendimientos productivos de la Economía Social; puesta en marcha y consolidación de cooperativas; acceso al microcrédito, fortalecimiento de cadenas productivas y de comercialización.