"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

La oposición dice que “es intolerable la obstinación en gobernar fuera de la Ley”

Los concejales de los bloques opositores explican, en los fundamentos del proyecto que rechaza la creación de una delegación en Vuelta de Obligado sin consultar al deliberativo, que “suscribir un decreto al margen del andamiaje legal, soslayando al Hº Concejo Deliberante, constituye una nueva falta grave del Intendente en la desconsideración del cuerpo y un nuevo capítulo en la ignorancia de cuáles son sus funciones y limitaciones potestativas”, a la vez que advierten que “se trata de una nueva extralimitación de las facultades del Departamento Ejecutivo Municipal”.
A continuación, añaden que “si la voluntad política del Departamento Ejecutivo Municipal era la creación de Delegación en Vuelta de Obligado, debió haber comenzado remitiendo una solicitud en ese sentido al Hº Concejo Deliberante y no mediante un Decreto de nombramiento del Delegado”.
Sin embargo, agregan, “esta mecánica de procedimiento y de criterios (si es que los hay) de cómo deben funcionar los poderes en el ámbito comunal, lesiona severamente la armonía institucional”
La lectura política que realizan los ediles es que “los continuos y permanentes desatinos del Intendente, parecieran tener la velada intención de quebrantar esa armonía institucional tan necesaria para el buen desempeño democrático”.
La enumeración de errores, también en los considerandos, incluye “la creación de una Delegación Municipal, como la firma de un convenio con el concesionario del transporte, o la firma de otro con una ONG de pacientes oncológicos, o la declaración de “emergencia” de un servicio público”. En todos los casos, agregan, vulnera “las competencias del Departamento Deliberativo sobre la materia, constituyen o bien flagrantes desatinos o enormes agravios a la representación política del Concejo Deliberante”.
En una apelación a su condición de ex concejal, le recuerdan que “llegó a su cargo por una cuestión administrativa y no por elección popular” y que “debería conocer con mayor detalle cuales son las funciones indelegables del legislativo y cuáles son las limitaciones funcionales y de facultades del ejecutivo”.
Finamente, le expresan que “resulta inexplicable la obstinación por gobernar por fuera de la ley que parece tener el Departamento Ejecutivo Municipal”.