Docentes de la Secundaria 8 reclaman medidas ante los hechos de violencia

Docentes de la Escuela de Educación Secundaria N°8 de San Pedro han elevado una carta a las autoridades educativas regionales y distritales, expresando su profunda preocupación y solicitando urgente intervención ante los crecientes hechos de violencia registrados en el distrito. La misiva detalla el grave episodio ocurrido el pasado viernes 6 de junio, en el cual la madre de una alumna agredió de manera verbal y física a la directora de la institución, Profesora Romina Pascual. Este incidente, según los docentes, "no solo atentó contra la integridad de una autoridad escolar, sino que también expuso a toda la comunidad educativa a una situación de violencia inaceptable dentro del ámbito escolar".

El tren sanitario comenzó su recorrido por la Provincia, que finaliza en San Pedro

El tren sanitario Ramón Carrillo se encuentra en Miramar para comenzar la campaña anual, que se inició en el 2003, para asistir a las poblaciones alejadas de grandes centros urbanos.
El hospital rodante recorrerá distintas localidades del interior de la provincia de Buenos Aires para terminar su campaña en San Pedro dentro de 116 días, informó a Télam la coordinadora del tren sanitario, Natalia Sigo.
Este tren, que depende del Ministerio de Desarrollo Social, "es el único en Latinoamérica con este tipo de infraestructura", dijo Sigo y recordó que "es una creación del año 2003 cuando la ministra Alicia Kirchner y el secretario Sergio Berni dijeron que había que ponerlo en marcha".
El tren asiste a poblaciones pequeñas "con 800 habitantes habitantes que tienen el hospital a 300 kilómetros, por eso esperan la llegada del tren", informó Sigo.
La formación ferroviaria, integrada por 1 cisterna, 2 furgones de carga y 6 coches adaptados, cuenta con consultorios de odontología, oftalmología, radiología, ginecología, laboratorio totalmente equipados, con 68 profesionales a bordo.
Sigo destacó que "a lo largo de los años la Secretaría de Transporte tiene una parte importante en el sostenimiento de la infraestructura" El tren lleva además espacios preparados para que un equipo de la Administración Nacional de Seguridad Social pueda facilitar todos los trámites que le conciernen en las localidades donde se detenga.
Los 68 profesionales que cumplen funciones en esta campaña provienen de los Ministerios de Salud, de Desarrollo Social, de Trabajo y de Educación, de la ANSES, de las Secretarías de Cultura y de Transporte entre otros organismos.
En la campaña del 2010 el tren recorrió seis provincias y se detuvo en 28 localidades para realizar 162 operativos de abordaje territorial, 63.781 prestaciones médicas y 15.234 atenciones en el área social y en ese viaje además se entregaron 121 sillas de ruedas.
La funcionaria explicó que los vagones de este proyecto estaban en desuso y que fue la Unidad de Gestión Operativa de Emergencia con la colaboración de cooperativas del plan "Argentina Trabaja" las que los rescataron y refaccionaron para este programa.
Sigo explicó que los recorridos del tren dependen de las posibilidades técnicas, al señalar que "esta formación es de trocha ancha y en el interior del país hay vías de trocha angosta o media por las que no podemos avanzar".
En este sentido, la funcionaria adelantó que ya fueron seleccionados algunos vagones de trocha media que comenzarán a ser reacondicionados por la Unión de Gestión Operativa Ferroviaria (UGOFE) para poder ampliar el campo de trabajo de este programa.