Docentes de la Secundaria 8 reclaman medidas ante los hechos de violencia

Docentes de la Escuela de Educación Secundaria N°8 de San Pedro han elevado una carta a las autoridades educativas regionales y distritales, expresando su profunda preocupación y solicitando urgente intervención ante los crecientes hechos de violencia registrados en el distrito. La misiva detalla el grave episodio ocurrido el pasado viernes 6 de junio, en el cual la madre de una alumna agredió de manera verbal y física a la directora de la institución, Profesora Romina Pascual. Este incidente, según los docentes, "no solo atentó contra la integridad de una autoridad escolar, sino que también expuso a toda la comunidad educativa a una situación de violencia inaceptable dentro del ámbito escolar".

El plan “Ahí, en el lugar con la gente” se pondrá en marcha el lunes en San Pedro

El Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Municipalidad de San Pedro pondrán en marcha el lunes un nuevo programa nacional que promueve la participación social y el fortalecimiento de las familias e instituciones locales. El lanzamiento se realizará en Río Tala a las 14 hs. y en la Escuela Nº 11 a las 18.
El Plan “Ahí, en el lugar con la gente” está implementado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, que preside la Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Dra. Alicia Kirchner.
El Plan se pondrá en marcha con una reunión en la que participarán instituciones, vecinos y autoridades en la localidad de Río Tala a las 14 en el salón del Club de Jubilados y a las 18 en la Escuela Nº 11, ubicada en Fray Cayetano Rodríguez N° 1402, en San Pedro.
El objetivo es comenzar a trabajar en estos espacios para fortalecer el desarrollo local y el proceso de inclusión social de los diferentes barrios y/o localidades rurales, a través de un abordaje territorial.
Este Plan tiene por objetivo “ampliar y consolidar la presencia del Estado nacional en pequeños pueblos, parajes y barrios del territorio nacional que se encuentran aislados social y/o geográficamente, fortaleciendo los procesos de inclusión social y desarrollo local a través de la conformación de redes, la promoción de la organización y participación comunitaria y la vigorización de las identidades locales”.