Docentes de la Secundaria 8 reclaman medidas ante los hechos de violencia

Docentes de la Escuela de Educación Secundaria N°8 de San Pedro han elevado una carta a las autoridades educativas regionales y distritales, expresando su profunda preocupación y solicitando urgente intervención ante los crecientes hechos de violencia registrados en el distrito. La misiva detalla el grave episodio ocurrido el pasado viernes 6 de junio, en el cual la madre de una alumna agredió de manera verbal y física a la directora de la institución, Profesora Romina Pascual. Este incidente, según los docentes, "no solo atentó contra la integridad de una autoridad escolar, sino que también expuso a toda la comunidad educativa a una situación de violencia inaceptable dentro del ámbito escolar".

Durante la interpelación se reavivaron las dudas sobre el actual vínculo con Caso

Una parte significativa de la interpelación al Intendente Pablo Guacone y sus colaboradores, estuvo ligada a la continuidad del vínculo de la Municipalidad con la empresa Jorge A. Caso.
El tema se instaló luego de una consulta efectuada por el titular del cuerpo deliberativo, Sergio Rosa, quien consideró la pregunta “hasta zonza”: “¿Caso se desvinculó del Municipio?”.
A la pregunta siguió un extenso silencio de los representantes del Ejecutivo Municipal, hasta que el Secretario de Gobierno, Juan Benseny, respondió escuetamente: “No formalmente, hasta que el concejo no lo apruebe”.
Rosa reflexionó, entonces: “Hay un decreto que le da el servicio a otra empresa… y entonces ¿le estamos dando el servicio a dos empresas para que hagan lo mismo?.
El Secretario político expresó luego que esta situación “está bajo los términos del acta acuerdo firmado por el Ejecutivo”, a lo que Rosa respondió: “Por ese acta acuerdo, se considera que está desvinculado de la prestación del servicio. Eso implica decir que hubo un incumplimiento en el plazo pautado contractualmente”.
El propio Benseny remarcó, como ya lo había hecho durante la interpelación: “No habría un incumplimiento porque habría algo que se pactó de mutuo acuerdo”.
Otro de los puntos que originó un extenso debate fue el tratamiento del acta en el Concejo Deliberante. El expediente ingresó el día siguiente a la suspensión de la interpelación, a fines de Febrero, cuando se había firmado en Noviembre.
“Se dijeron varias mentiras con respecto a este tema, reiteradamente en los medios de comunicación y en ese mismo recinto. Quiero citar dos párrafos de la alocución inicial del Intendente hablando del acta acuerdo. Dijo que el acta está en manos del Presidente del Concejo Deliberante desde el 30 de noviembre, no habiéndose expedido. Los Secretarios hicieron también referencia sobre lo mismo, diciendo que los concejales tenían en sus manos el acta desde noviembre”.