"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Desde hoy, conmemoraciones por el Día Internacional de la Mujer

Elsa Romairone, Tayira Perret y Stella Martínez, mujeres destacadas el año pasado.
La Municipalidad de San Pedro y distintas agrupaciones comunitarias organizaron distintas actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Desde hoy, el Almacén Cultural “Mate Cosido”, ubicado en Belgrano 1375 realiza durante todo el día, jornadas que cuentan con charlas-debate a cargo de profesionales, teatro, proyección de cine, muestras de arte, música en vivo y radio abierta, entre otras ofertas culturales para conmemorar y reivindicar los derechos de la mujer. Al igual que la ceremonia anterior, la entrada es libre y gratuita.
La Agrupación Mallorca, por su lado, lleva a cabo hoy distintas actividades que se desarrollarán en la sede social ubicada en Avenida España a partir de las 19:30. Habrá muestra de pinturas y artesanías en porcelana de dos artistas descendientes de baleares y un recital a cargo de la cantante sampedrina Silvia Juan Bennazar que dará lugar, para finalizar a un desfile de modas.

Mañana
El acto oficial será mañana a las 20, en el Salón Dorado de la Municipalidad, donde se realizará un homenaje y se distinguirá a mujeres sampedrinas destacadas en su labor, tal como se llevó a cabo el año pasado. La ceremonia estará cargada de emotividad, y acompañada por shows de tango y música melódica.
Por otra parte, la Biblioteca Popular Rafael Obligado presentará también mañana un interesante ciclo de narración de cuentos “Mujeres con historia”, bajo el título “Voces de mujeres que no cuentan”. El encuentro, que comenzará a las 20:30, estará a cargo de la narradora Elva Mariangeli, profesora en Letras y narradora desde 1987, que actúa bajo la dirección de Marcelo Mangone. La docente contará “pequeñas historias de mujeres que no ocuparon la escena de la Historia pero forman para de ella y se convierten en narración”, tal como lo explican los organizadores.
Así, se transcurrirá, a partir de una leyenda de la época de la Inquisición, por “una fundadora que relama sus derechos, una europea que opta por el desierto, una monja de vida mundana, una mulata en busca de marido y Aurelia, que tiene una revelación”.
El espectáculo está basado en relatos de la historia de Lucía Gálvez, Jorge Luis Borges, Juana Manuela Gorriti, y cuentos de Cristina Bajo y Angélica Gorodisher.