A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Concejales presentaron datos para que se investigue a Caraballo y los oncólogos

Los integrantes de la Comisión de Desarrollo Humano del Concejo Deliberante presentaron ante la Fiscalía local documentación para que se investigue la presunta responsabilidad del Secretario de Salud, Dr. Julio Caraballo, y los médicos oncólogos, en hechos irregulares que perjudicaron el erario público.
La concejal Noemí Bordoy explicó que “lo que hicimos es llevarle al fiscal, adjuntar toda la documentación que nos llegó a la comisión de desarrollo humano y lo que habíamos averiguado para cumplir con nuestra obligación de concejales, y ahora es el fiscal el que debe decidir”.
Bordoy ratificó que no fue una denuncia, sino una sumatoria de información judicial para el Fiscal: “Lo que hicimos fue una presentación ante el Fiscal, y se encuadraría dentro de los delitos contra la administración pública, no solo Caraballo sino que podrían estar implicados los médicos”.
La Vicepresidenta del HCD explicó que “la investigación comenzó en Diciembre cuando comenzamos a enterarnos de toda esta situación, porque los médicos en horario pago por el municipio facturaban para si las obras sociales, y consideramos que esto ocasionaría un perjuicio al erario municipal”.
Para Bordoy “podría haber alguna connivencia porque el Subsecretario de Salud acepta esta situación en una nota que le hacen en APA, y ellos están con un contrato de 36 horas semanales, cumplen 35 en el Marie Curie, y tienen convenios en Arrecifes y Salto, con lo que acá vienen miércoles y viernes, así que tendrían que trabajar 18 horas por día”.