"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Carlos Menem Jr: a 16 años de una muerte que sigue originando más dudas que certezas

Imagen del helicóptero en el que viajaba Menem Jr.
Hace 16 años una noticia conmocionaba al país: Carlos Saúl Menem Junior y su acompañante, Silvio Oltra, morían cuando el helicóptero en el que viajaban se estrellaba contra el suelo. A las 11:45 del 15 de marzo de 1995 se producía el trágico suceso que terminaba con la muerte del hijo de Carlos Saúl Menem, entonces Presidente de la Nación. El hecho sucedió en el kilómetro 211,5 de la Ruta Nacional Nº 9, mientras ambos tripulantes recorrían en un helicóptero Bell Jet Ranger III el tramo Don Torcuato-Rosario para participar de una competencia de TC 2000.
Una hora después, el Vicepresidente Carlos Ruckauf le informaba al oído a Menem durante una conferencia de prensa que su hijo de 26 años había tenido un gravísimo accidente. Silvio Oltra, ex campeón de TC 2000, falleció en el acto; mientras que Carlos Menem hijo fue trasladado con vida al Hospital General de Agudos San Felipe , pero murió horas más tarde.
La causa fue archivada el 16 de octubre de 1998 por el Juez Federal Villafuerte Ruzo, al considerar que fue un accidente, pues la nave se estrelló tras golpear con cables de alta tensión.
Pero Zulema Yoma siempre sospechó que fue un atentado el que provocó la muerte de su hijo y acompañante. Acusó a funcionarios del Gobierno de su ex marido, por lo que pidió la reapertura de la causa.
Actualmente Zulema Yoma presentó el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,CIDH, que el 22 de marzo de 2000 aceptó tratar el caso y después declaró su admisibilidad. Esto permitió que el Dr. Juan Gabriel Labaké presentase una serie de argumentaciones para ampliar algunas de las pericias realizadas hace más de una década.
El Juez Villafuerte Ruzo solicitó al FBI una pericia que utilizando modernas tecnologías ampliaría resultados del proceso cerrado, pero el organismo estadounidense se excusó por cuestiones que fueron argumentadas en un escrito.

Diario "El Informante"