"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Sanciones para Cablevisión por incumplimiento en el ordenamiento de la grilla

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) dispuso esta semana aprobar la aplicación de 86 sanciones a Cablevisión, perteneciente al Grupo Clarín, por incumplimiento del ordenamiento de la grilla, a la vez que reiteró que ese organismo busca “garantizar a los ciudadanos la pluralidad informativa”.
Según informó el organismo “las sanciones son por incumplimiento del ordenamiento de la grilla dispuesto por la Resolución Nº 296-AFSCA/10″.
Esa resolución ordena el agrupamiento temático de las señales, comenzado por la señal de generación propia, luego las señales informativas (TN, América 24, C5N, Crónica TV, Canal 26, CN23), y a continuación las señales de TV abierta de la localidad donde se encuentra cada sistema de cable.
También dispone la incorporación de Canal 7 (la TV Pública), Encuentro, PakaPaka y Telesur.
“Las 86 empresas del Grupo Cablevisión sancionadas hoy siguen incumpliendo la ley”, informó la AFSCA, por lo que se reiteró que “el ordenamiento de la grilla del cable es una de las herramientas tendientes a garantizar a los ciudadanos la pluralidad informativa”.
“La carencia de pluralidad en la información constituye un serio obstáculo para el funcionamiento de la democracia, dado que esta forma de gobierno requiere del enfrentamiento de ideas, del debate y de la discusión”, agregó.
Las sanciones fueron aplicadas por la AFSCA a empresas de TV por cable cuyas licencias son explotadas por el Grupo Cablevisión, “en virtud del proceso de absorción de licencias llevado adelante por esa empresa, aunque a la fecha no existe ningún acto administrativo dictado por el ex-Comfer o por la AFSCA que autorice dicha absorción”, indicó el organismo que encabeza Gabriel Mariotto.