"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Piden que se enseñe “cooperativismo” y “clientelismo político” en las escuelas

El vicepresidente de la Comisión de Educación de la Cámara baja bonaerense, Oscar Negrelli, presentará un proyecto de ley para que en el nivel secundario, se profundice en los conceptos de cooperativismo y de clientelismo político.
El legislador busca incluir en la versión preliminar de la currícula de la materia Política y Ciudadanía, elaborada por la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires para el quinto año del nivel secundario de enseñanza, los temas Cooperativismo y Clientelismo Político.
Según explicó Negrelli, la idea es incluir temas que cumplan directamente con la formación de ciudadanos activos y responsables para la participación temprana en la vida política y del ejercicio pleno de los derechos fundamentales de las personas.
En ese sentido, el legislador de la Coalición Cívica señaló que consideramos que la educación no puede ni debe ser abordada desde una perspectiva sesgada, ya que los valores democráticos que la cimientan, tales como la libertad, la responsabilidad, el disenso, la participación, la justicia y el respeto por los derechos del otro, son construcciones axiológicas universales que no responden a ningún paradigma de pensamiento.
Negrelli consideró que la capacidad de acción individual o colectiva de los actores sociales es un aspecto positivo concreto de la libertad; que implica disponer de un mínimo de conocimientos, condiciones y recursos habilitantes para hacer realmente lo que en teoría tenemos la libertad de hacer.