La Justicia Electoral dispuso cambios en el padrón: cómo saber dónde votar

La Justicia Electoral de la provincia de Buenos Aires dispuso un cambio de lugar de votación para un elevado número de ciudadanos de cara a las próximas elecciones, una situación que generó preocupación ante la posibilidad de que muchos electores no se enteren a tiempo de la modificación. En San Pedro, la medida impactará en poco más de 56 mil ciudadanos habilitados para votar. El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, fue quien alertó sobre la situación en una conferencia de prensa. Según explicó, el juzgado federal N° 1, a cargo de Alejo Ramos Padilla, avanzó con una actualización del padrón electoral aplicando "inteligencia artificial" para "que todas las personas puedan votar más cerca" de su domicilio.

Las reparaciones de los errores en el edificio del CIC costarán 600 mil pesos

El Ministerio de Desarrollo Social dispondrá a lo largo de este año 600 mil pesos para la reforma del edificio del Centro Integrador Comunitario. Las obras se extenderán durante aproximadamente ocho meses.
El Secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad, Gustavo Díaz, explicó que los dos objetivos fundamentales de la obra son “cambiar la funcionalidad del lugar, que no era de las mejores, y reparar alguna cuestión edilicia que estaba mal hecha desde la construcción”.
En cuanto las características de las obras, Díaz explicó que “se realizará una redistribución de las áreas, para darle un poco más de funcionalidad, porque en la cuestión de salud había un error en la parte edilicia, los espacios son muy cerrados, no tienen ventilación, ni luz natural y el pasillo interno en donde tienen que moverse los médicos es donde está la gente, y el pasillo médico es un lugar muy ancho y desaprovechado”.
El origen de este error sería una mala lectura por parte de los profesionales a cargo de la obra de los planos originales enviados por el Ministerio. “Evidentemente es una cuestión técnica. Cuando la gente del CIC vino a inaugurarlo advirtió el error y pidió que se reconstruyera eso, algo que no se hizo nunca” indicó Díaz.
“Ahora, a la vez que recomponemos el error, se crearán nuevas áreas, sobre las que estuvieron opinando los médicos para hacerlo más funcional. La obra estará comenzando en el mes de marzo, son ocho meses de ejecución” agregó el funcionario.
Díaz consideró que “en su momento se informó al municipio y este tipo de actitudes o desprolijidades que se dieron en algún momento ni siquiera hubo un pedido de informes, y ahora por un absurdo tenemos al Intendente sentado en una interpelación”.