Abrieron los sobres con las propuestas para la obra de consultorios externos del Hospital

Este viernes se llevó a cabo, en la Secretaría de Economía y Hacienda, la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 4, un paso clave para la construcción de un nuevo sector de consultorios externos en el Hospital Municipal Dr. Emilio Ruffa. La obra, considerada estratégica, permitirá ampliar la capacidad de atención y mejorar el funcionamiento general del centro de salud. ​La iniciativa tiene un presupuesto oficial de $594.181.067,04, financiado por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Su objetivo principal es reordenar los servicios del hospital, separando la atención ambulatoria de las áreas críticas y de internación, lo que busca optimizar los servicios y brindar una mejor experiencia a los pacientes. ​El proyecto es impulsado con el objetivo de garantizar que el hospital esté preparado para las necesidades de la comunidad en los próximos años. ​Del acto de apertura de sobres participaron el secretario de Economía y Hacienda, Roberto Bor...

El 96 % de los encuestados reconoce al durazno como “bueno para la salud”

El tercer relevamiento realizado por la Municipalidad, UTHGRA y los productores de la zona sobre el consumo de productos sampedrinos, arrojó como resultado que el 99% de las 152 personas encuestadas en la Peatonal del Centenario consume duraznos.
Se trata del tercer relevamiento en menos de un año que se realiza como producto del trabajo mancomunado de las instituciones interesadas en promocionar el consumo de productos frescos locales.
Esta vez coincidió con la exposición dinámica del sábado 22 de enero y dónde el chef Néstor Robles mostró el “paso a paso” de la preparación de un postre elaborado con duraznos. La encuesta se realizó sólo a quiénes se acercaron al stand. La mitad de las encuestas (76) fueron respondidas por habitantes de San Pedro, mientras que la otra mitad se distribuyó principalmente entre residentes de Capital Federal y de diversas localidades de la Provincia de Buenos Aires.

Sólo 2 personas admitieron que no consumen duraznos frescos y el 77% de los encuestados confirmó que elabora postres con esta fruta en tortas, tartas, compotas, ensalada de frutas, helados, duraznos con vainillas, licuados y pasta frolas. El 33% dijo que no lo come en lata y quienes sí lo hacen lo utilizan como postre (generalmente con crema) o para el relleno de tortas y tartas.
El 96 % de los encuestados cree que el durazno es bueno para la salud. Aunque hubo mucha variabilidad entre las razones enunciadas, el 44% coincidió en que es saludable porque “es una fruta”, “es natural” y “es fresco”. El 26 % destacó el aporte de las vitaminas, y sólo el 6% identificó el contenido en fibra y de proteínas. El 24 % de las personas que consideran a esta fruta saludable confesó no saber por qué.
Aunque el 91 % de los encuestados lo reconoció como un producto típico de la zona de San Pedro; las causas señaladas fueron diversas. Sólo 5 personas (3,2% de los encuestados) hicieron alguna mención a la disminución de la superficie cultivada con duraznos en la zona.
Sobre la asociación del cultivo con una identidad sampedrina; si se suman quienes no pudieron responder a quienes admitieron no conocer las razones, que esgrimieron “lo sé porque vivo acá” o que afirmaron “lo sé por comentarios”; se obtiene un abrumador 77 % que no expresó causas concretas.