"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Nuevo hallazgo de trabajadores rurales en pésimas condiciones laborales

Una inspección realizada esta tarde por la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) de San Pedro y San Nicolás y del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) en el campo "La Esperanza", ubicado a 2000 metros del kilómetro 21 de la ruta 191, paraje La Rosada, determinó la detección de unos 146 trabajadores rurales en pésimas condiciones laborales.

Los jornaleros, oriundos de Santiago del Estero, estaban trabajando en el desflore del maíz en un establecimiento rural alquilado por la empresa Southern Seeds Production (SSP). Entre las irregularidades advertidas, se detectaron malas condiciones de habitabilidad (en casillas, en carpas y hasta a la intemperie), menores de edad empleados y un hombre con deshidratación. Además, se observó la existencia de agua cargada en bidones de Glifosato, evidentemente perjudicial para la salud.
La inspección se realizó luego de una denuncia en el Ministerio de Trabajo.
El hallazgo se produce a cinco días de la detección de trabajo esclavo en el campo “El Algarrobo” alquilado por la empresa Nidera, también para el desflore del maíz.
[Imágenes gentileza San Pedro Televisión]