Salazar participó de un encuentro de Fuerza Patria encabezado por Kicillof

  El intendente Cecilio Salazar, participó de un encuentro con el gobernador Axel Kicillof, intendentes, candidatos y dirigentes de la agrupación Fuerza Patria, en la localidad de Ensenada. La reunión, según expresó Salazar en sus redes sociales, fue una "jornada de unidad y de definición política de cara a la elección del 26 de octubre, donde nos jugamos el futuro de la provincia y del país". El intendente sanpedrino, en sintonía con las palabras de Kicillof, afirmó que el objetivo principal es "ponerle un freno a las políticas de Milei que tanto daño le están haciendo a nuestro pueblo trabajador". En este sentido, sostuvo que Fuerza Patria es "la herramienta que tenemos para defender la producción, el empleo, la salud y la educación pública, frente a un Gobierno nacional que solo piensa en destruir derechos".

Los trabajadores tenían que pagar $ 600 si dejaban el campo en donde los explotaban

Se conocieron hoy detalles del procedimiento realizado ayer en un campo de Ramallo.
El enviado especial del diario “Página 12”, Leonardo Rossi, relató en su crónica publicada en la edición de hoy que los trabajadores santiagueños estaban “privados de moverse fuera del establecimiento rural, los campesinos caminaban cinco kilómetros a escondidas para ir a cargar sus celulares a un almacén del paraje El Paraíso”.
Claudio, un joven santiagueño, manifestó al diario que quería irse de la estancia. Pero como esa decisión tenía un costo le era imposible. “Si alguno quería regresar a su provincia y abandonar la tarea debía pagar 600 pesos a los dueños de la firma. “No me quedaba otra. Me quería ir, pero de dónde voy a sacar 600 pesos. Te acostumbrás a esto”, dijo con una sonrisa triste” se publica en el periódico.
La fiscal Paula Moretti sostuvo que “los jornaleros tienen claro que están superexplotados”. “Imagínese cómo estaban que uno me dijo: ‘Gracias por prestarnos un poco de atención’”, compartió la funcionaria judicial. Teniendo en cuenta lo observado y los relatos de los empleados rurales, Moretti aseguró que “por lo menos hay aprovechamiento de la situación de vulnerabilidad”. Por ejemplo, indicó que “un proveedor pasaba a ofrecerles los elementos de trabajo” que debería entregar la empresa, como zapatos, pilotos y guantes.
“En conversación con personal judicial, los jornaleros explicaron que en Santiago del Estero les prometieron una paga de 2700 pesos por hectárea desflorada y llegados a Buenos Aires el sueldo por esa cantidad de trabajo se redujo a 1300, menos los descuentos por comida y otros elementos” indica el reporte del matutino.
A partir de la intervención de la Justicia, la empresa quería pagar 85 pesos por día trabajado y el gremio pedía 130. Hasta que no se concluya esa negociación y las personas vuelvan a Santiago del Estero con su plata en la mano, permanecerán en la finca con custodia de la Gendarmería. También esta fuerza escoltará el micro que los lleve de regreso a su provincia. En tanto, los nueve menores encontrados permanecerán asistidos por personal especializado del Ministerio de Justicia.