"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Las farmacias de San Pedro no modifican, por ahora, los descuentos a las prepagas

Fuentes de la Asociación de Farmacéuticos de San Pedro confirmaron a la producción del programa “La Mañana de APA” que, por el momento, no se han producido modificaciones en el vínculo con las empresas de medicina prepaga.
La aclaración se produce en virtud de las dificultades producidas en la Capital y el Gran Buenos Aires en donde, si no se resuelve el conflicto entre las partes, los puntos de expendio de medicamentos podrían efectivizar un cese en los descuentos otorgados.
Si se concreta esta advertencia, la decisión comenzará a regir el próximo 15 de enero y esto afectaría a casi 4 millones de personas que utilizan servicios de medicina prepaga en Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
Según explicaron desde el sector, los farmacéuticos exigen un replanteo en las bonificaciones que hoy están obligadas a realizar a los afiliados y que, aseguran, han llevado a un esquema de inviabilidad económica a los más de 4.000 establecimientos que existen en la ciudad de Buenos Aires y el GBA.
El régimen actual establece que las farmacias son el único sector habilitado para vender a afiliados del sistema de empresas de medicina prepaga. Los locales están obligados por contrato a realizar un descuento a los pacientes y, a la vez, bonificar a las empresas. Así, afirman que sólo reciben el 75 por ciento del total de la venta.