20º San Pedro Country Music Festival: Presentación oficial y música en vivo en el Bar Butti

  El San Pedro Country Music Festival se prepara para celebrar sus 20 años de historia .  Country2.com confirmó que el sábado 19 de julio, a las 14:00 horas , se realizará una conferencia de prensa acompañada de música en vivo en el icónico Bar Butti , Mitre y Obligado.  Este evento marcará el puntapié inicial rumbo a la gran celebración que tendrá lugar el 26, 27 y 28 de septiembre . La presentación, que cuenta con el respaldo de la Municipalidad de San Pedro e  Independencia Fútbol Club , busca reforzar el compromiso de la celebración con toda la comunidad. Durante la jornada, además de adelantar la programación artística completa de esta edición tan especial, se realizará el  sorteo de la coreografía de apertura del “All Together #5” , el encuentro de line-dance que reunirá a entusiastas de todo el país el domingo 28 de septiembre a partir de las 10:30 horas.

La mitad de los trabajadores rurales inspeccionados en 2010 no estaba registrado

Foto "El Argentino"
La mitad de los trabajadores rurales inspeccionados en 2010 en la provincia de Buenos Aires no estaba registrado. Es decir, no existía para la ley, no contaba con los derechos básicos como obra social, ART, asignaciones familiares ni jubilación. Así lo revela el informe anual de fiscalizaciones realizadas en actividades como agricultura, ganadería, caza y silvicultura dado a conocer por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
Los datos revelan que, de los 5.106 trabajadores relevados en las 528 inspecciones realizadas desde el 1° de enero al 31 de diciembre del año pasado en el sector más castigado normalmente por la informalidad, el 50,6% estaba en negro. Tras los controles, el 33% del personal fue regularizado en el momento (lo que se conoce como Clave de Alta Temprana). El 17% restante fue puesto en blanco en los diez días posteriores al operativo o dejó de trabajar.
Los primeros días de 2011 volvieron a mostrar el costado más crudo de esta realidad, la del trabajo esclavo y trata de personas. En el interior de la provincia se detectaron esta semana casos de explotación salvaje en San Pedro, Ramallo, Arrecifes, San Nicolás y Tres de Febrero.
El caso más paradigmático fue el de San Pedro, donde se detectaron a 69 trabajadores, oriundos en su mayoría de la provincia de Santiago del Estero, que se desempeñaban en pésimas condiciones de habitabilidad en la Estancia "La Luisa", paraje Beladrich, para la empresa Southern Seeds Production S.A.
Las condiciones eran infrahumanas: vivían todos juntos en una carpa de lona con 30 camas cuchetas, sin agua, sin luz ni un lugar para higienizarse, utilizando pozos en lugar de sanitarios y usando envases de agroquímicos como utensilios y muebles. En el lugar había alimañas típicas de la zona como víboras y arañas.
El allanamiento del campo, del que participaron las autoridades laborales provinciales y la Justicia, terminó con cinco personas detenidas, entre las que figura un alto directivo de la empresa, algunos capataces y quien sería el reclutador de las personas identificadas. Ninguno de ellos pudo documentar que se encontraban empleadas bajo las legislaciones laborales vigentes.
Unos días antes, el 29 de diciembre, en otro campo de San Pedro los inspectores de Trabajo habían detectado a 60 chicos trabajando y a 120 mayores empleados en forma informal. Residían en casillas para dieciocho personas, ubicadas a la intemperie, sin reparo del sol, sin las condiciones mínimas de seguridad e higiene y sin sanitarios ni agua.
La situación se repitió el viernes último en campos de Ramallo y Arrecifes, donde se detectaron 274 personas trabajando en condiciones de explotación. En este caso eran trabajadores oriundos en su mayoría de Santiago del Estero y Tucumán, que trabajaban al margen de las legislaciones vigentes, sin las condiciones mínimas de higiene y seguridad laboral.

[Publicado en "El Argentino"]