20º San Pedro Country Music Festival: Presentación oficial y música en vivo en el Bar Butti

  El San Pedro Country Music Festival se prepara para celebrar sus 20 años de historia .  Country2.com confirmó que el sábado 19 de julio, a las 14:00 horas , se realizará una conferencia de prensa acompañada de música en vivo en el icónico Bar Butti , Mitre y Obligado.  Este evento marcará el puntapié inicial rumbo a la gran celebración que tendrá lugar el 26, 27 y 28 de septiembre . La presentación, que cuenta con el respaldo de la Municipalidad de San Pedro e  Independencia Fútbol Club , busca reforzar el compromiso de la celebración con toda la comunidad. Durante la jornada, además de adelantar la programación artística completa de esta edición tan especial, se realizará el  sorteo de la coreografía de apertura del “All Together #5” , el encuentro de line-dance que reunirá a entusiastas de todo el país el domingo 28 de septiembre a partir de las 10:30 horas.

La lluvia alivió a productores sojeros

Las lluvias de hoy en la zona favorecieron el cultivo de soja, de acuerdo a la estimación de los principales especialistas, aunque temen que haya llegado tarde para mejorar las perspectivas del maíz.
La estación experimental INTA San Pedro informó que las precipitaciones acumuladas durante el día suman 65 milímetros, aunque el pronóstico indica que podrían continuar las lluvias durante las próximas horas.
El agua mejorará las perspectivas del crecimiento de la soja, afectada, aunque no en un grado extremo, por la sequía.
Sin embargo, los productores de maíz coinciden en señalar que las precipitaciones demoraron demasiado para ese cultivo.
Pese a ello, la producción puede subir hasta 22 millones de toneladas, dijo ayer Martín Fraguío, director ejecutivo de la Asociación Maíz Argentino (MAIZAR) con sede en Buenos Aires. Ello se compara con el cálculo más reciente de 20,5 millones de toneladas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y 21 millones de toneladas de la Bolsa de Rosario.
Los agricultores están encarando escasez de agua desde fines del año pasado debido a La Niña, un fenómeno meteorológico que se forma debido a temperaturas más frías en el océano Pacífico. El fenómeno afecta el tiempo en todo el mundo, causando sequías en partes de Sudamérica e inundaciones en países como Australia.