"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

José Ignacio López, vocero de “La Nación” sobre Papel Prensa, visitó San Pedro

El periodista José Ignacio López, quien fuera designado en los últimos meses por el diario “La Nación” como su vocero en temas vinculados a Papel Prensa, estuvo hoy en la ciudad de San Pedro.
López mantuvo reuniones con periodistas locales, visitó redacciones y emisoras radiales. En sucesivas reuniones, anticipó que será el encargado de dar a conocer la posición de la empresa a la que representa con respecto a distintos aspectos de las problemáticas que rodean a la papelera que tiene su sede operativa en nuestra ciudad.
Con casi 50 años de sus 74 vinculados al diario de los Mitre, este egresado de la Escuela Superior de Periodismo del Instituto Grafotécnico, llegó a ser prosecretario de redacción hasta 1975, cuando migró a “La Opinión”, dirigida por Jacobo Timerman. En ese medio se mantuvo hasta 1977 como secretario de redacción y columnista político y de temas religiosos, hasta que renunció cuando fue intervenido por el gobierno militar.
Se desempeñó posteriormente en las agencias Noticias Argentinas y Diarios y Noticias (DyN). Entre 1977 y 1983 fue columnista político y responsable de los comentarios religiosos del diario “Clarín” y trabajó también en el semanario “El Economista”.
Sin embargo, su llegada masiva al gran público se produciría con el retorno de la democracia, ocupando el cargo de vocero presidencial durante la gestión del Dr. Raúl Alfonsín, al que acompañó desde su asunción, el 10 de Diciembre de 1983, hasta que dejó el cargo, en julio de 1989.
En los últimos veinte años fue gerente de noticias de las radios América y Del Plata, conductor de varios ciclos radiales y de televisión abierta y de cable. Es fundador y fue presidente del Club Gente de Prensa que agrupa a católicos periodistas, y miembro de la directiva de la Unión Católica Latinoamericana de Prensa.
En 1998 recibió una mención de honor en los premios periodísticos que otorga la Sociedad Interamericana de Prensa por su cobertura del Sínodo de Obispos de América realizado en 1997 en Roma.
Su retiro del periodismo activo lo encontró como editor del diario “La Nación” y parte del grupo editorial de la Red de diarios del Interior, formada con la adquisición por parte de Clarín y La Nación de los diarios “La Voz del Interior” y “Los Andes” de Mendoza.