El predio de la ex Pesca y Casting será un espacio logístico para el puerto

  El Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro avanza con los trabajos de preparación del predio del ex camping Pesca y Casting, tras recuperar su tenencia luego de una disputa legal de 17 años. El espacio, de gran valor estratégico, será utilizado para ofrecer nuevos servicios logísticos a operadores portuarios. El presidente del Consorcio, Carlos Casini, explicó en diálogo con Equipo de Radio que el objetivo es poner el terreno a disposición de "empresas que se decidan a operar muelles y necesiten espacio logístico como playa de camiones, galpones, celdas, tanques". Según Casini, el puerto "no tenía hasta hoy un espacio de estas características para ofrecer" y esta recuperación representa "un instrumento más para ofrecer a los operadores".

Charla para viveristas sobre las medidas de SENASA contra el huanglongbing

Esta tarde, desde las 19, se realizará en el salón de reuniones de la Secretaría de Producción y Turismo un encuentro entre profesionales del INASE y el SENASA y productores viveristas de la zona.
El tema que se analizará será la instrumentación de las nuevas disposiciones, vigentes desde el 1º de Enero, en relación a la prevención de la enfermedad Huanglongbing o “HLB”.
El ingeniero Ignacio Camescase, de la Secretaría de Producción, explicó que las resoluciones del SENASA indican que los viveristas deben instalar mallas antiácido de cubierta para nuevo material. Los productores propondrán un sistema de dos años bajo cubierta y dos años al aire libre, para no perjudicar la evolución de la planta.
Camescase comentó, de todos modos, que en la zona no se detectó la presencia de la bacteria, ni de la chicharra que actúa como vector.
La enfermedad Huanglongbing o "HLB," conocida también como el enverdecimiento de los cítricos, es una enfermedad bacterial de las plantas que, aunque no es peligrosa para los humanos, destruye la producción, apariencia y valor económico de los árboles de cítricos, y el sabor de la fruta y su jugo. Es la enfermedad más destructiva de las plantas de cítricos mundialmente; una vez que un árbol está infectado, no tiene cura. Los árboles enfermos producen frutos amargos, incomibles y deformes que eventualmente mueren. El HLB ya ha diezmado la producción citrícola en varias regiones del mundo, incluida la Florida, donde la industria citrícola está decayendo rápidamente.