El predio de la ex Pesca y Casting será un espacio logístico para el puerto

  El Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro avanza con los trabajos de preparación del predio del ex camping Pesca y Casting, tras recuperar su tenencia luego de una disputa legal de 17 años. El espacio, de gran valor estratégico, será utilizado para ofrecer nuevos servicios logísticos a operadores portuarios. El presidente del Consorcio, Carlos Casini, explicó en diálogo con Equipo de Radio que el objetivo es poner el terreno a disposición de "empresas que se decidan a operar muelles y necesiten espacio logístico como playa de camiones, galpones, celdas, tanques". Según Casini, el puerto "no tenía hasta hoy un espacio de estas características para ofrecer" y esta recuperación representa "un instrumento más para ofrecer a los operadores".

Bomberos también se reunió con el HCD

Autoridades de la Asociación y el cuerpo activo de Bomberos Voluntarios mantuvieron esta semana reuniones con el Intendente Pablo Guacone y representantes del Concejo Deliberante, a fin de interiorizarlos sobre la situación económica en que se encuentran y gestionar un incremento del porcentaje de la tasa de Seguridad e Higiene destinado a la institución.
El primero de los encuentros, con Guacone y el Secretario de Economía y Hacienda Oscar Esperante, tuvo lugar el martes por la noche, en el despacho de Pellegrini 150.
En la ocasión, el jefe del cuerpo activo, Fabio Giovanettone, planteó la problemática surgida por el notorio incremento de costos que se produjo en los últimos años, a partir de la decisión de normalizar la situación de los cuarteleros, que hasta ese momento estaban en negro.
La determinación de la actual gestión de la asociación, Julio Ghirardi, de realizar los aportes previsionales y sociales de Ley para los cuarteleros, y sindicalizarlos, representó un crecimiento en la erogación mensual de alrededor de 20 mil pesos. En la actualidad, el costo de funcionamiento del cuartel es de aproximadamente 35 mil pesos.
Las autoridades de Bomberos explicaron que, anualmente, el dinero que reciben de la Municipalidad en concepto de contraprestación por los controles que realizan en los comercios es de alrededor de 41 mil pesos.
La cifra es variable, considerando que la ordenanza regulatoria fija, desde hace más de veinte años, que se debe destinar a Bomberos el 3% del total percibido en concepto de la tasa de seguridad e higiene.
Durante la reunión, el Intendente asumió el compromiso de incrementar en un 1% en forma inmediata la partida (llevándola al 4%) y a gestionar la posibilidad de aumentarla en otro 1 % en los próximos 180 días. De tal forma, se cumplirse esa ecuación, a mediados de este año Bomberos percibiría el 5% de la tasa.

En el HCD
La segunda reunión se desarrolló ayer al mediodía en el Concejo Deliberante, en donde Ghirardi y Giovanettone fueron recibidos por el Presidente del cuerpo, Sergio Rosa, y concejales como Sandra Mari, Matías Velo y Adrián Macenet.
Luego de plantear la misma situación, las autoridades bomberiles solicitaron ayuda para poder sostener la actividad de los cuarteleros.
En tal sentido, Giovanettone se comprometió a acercar a los concejales la documentación necesaria, reunida de la experiencia aplicada en otros Municipios del interior del país.
Los Bomberos mantendrán también a lo largo de las próximas semanas reuniones con empresas y entidades que representan a quienes habitualmente demandan la colaboración de la institución.