Operativos policiales: Tres aprehendidos por tenencia de drogas, daños y pedido de captura

En una serie de operativos llevados a cabo ayer, personal de la Estación de Policía Comunal San Pedro aprehendió a tres hombres por distintos delitos, según informaron fuentes policiales. En horas de la tarde, efectivos policiales que realizaban tareas de prevención en la intersección de calle Las Provincias y Brenan, procedieron a la aprehensión de un joven de 20 años . Durante la requisa, se le incautó una ínfima cantidad de sustancia vegetal compatible con marihuana . El masculino fue imputado por infracción a la Ley 23.737 (Ley de Estupefacientes) y quedó a disposición de la UFI Nº 7 en turno.

Angela Irene actuó en la Biblioteca Popular

Foto Jorge "Coki" López
La popular artista pampeana Angela Irene presentó anoche un notable recital en la Biblioteca Popular “Rafael Obligado”.
Poco antes de su presentación en Cosquín, la cantante repasó su extensa carrera ante un público entusiasta, que reconoció su talento.
También participaron del evento artístico Hernán Montes, quien además es coordinador del ciclo de recitales en la Biblioteca, y Florencia Saliva.

Foto "Coki" López
La artista
Angela Irene comienza su carrera profesional en su ciudad natal, General Pico; La Pampa identificándose desde sus comienzos con el folklore. Llega a Buenos Aires en 1975, animada y estimulada por el madrinazgo artístico de Mercedes Sosa. En 1977 gana el Festival Nacional de la Canción de Cosquín, con el tema “Cruz de Quebracho”. En 1979 conoce y graba con quién sería, uno de sus maestros y grandes amigos: Ariel Ramírez. De sea relación musical surge su primer larga duración “Ariel Ramírez presenta a Angela Irene”. Este trabajo la instala definitivamente en los grandes escenarios de capital e interior, lo que refuerza con permanentes presentaciones en vivo en festivales y salas de todo el País.
En 1982 lanza al mercado su segundo trabajo discográfico “La Cantora de Yala” grabado con el acompañamiento de los mejores músicos de nuestro país. Este disco obtiene gran repercusión, convirtiéndose en material predilecto para los difusores. En ese tiempo integra junto a Eduardo Lagos y Domingo Cura un espectáculo denominado “Así nos gusta”. Luego de años de presentaciones por el interior y exterior junto a Ariel Ramírez, en 1990 junto a Marián Farias Gómez, reedita “Mujeres Argentinas”.
En 1993 aparece “Angela Irene”, su tercer trabajo, este en formato compacto, siempre con el acompañamiento de músicos de renombre, y un excelente repertorio. El mismo abarca una amplia gama de autores y ritmos, como la chacarera “Cachilo Dormido” de Yupanqui, el chamamé “Santafecino de veras” de Ramírez, las bellísimas zambas “Volveré siempre a San Juan” y “La Tristecita” de Ariel Ramírez, milongas, huaynos y tonadas, por citar algunos.
Grabó con Pedro Aznar, y lo acompañó en sus presentaciones en el Teatro Ateneo, las que fueron grabadas para su emisión hacia toda Latinoamérica por canal â, dando muestras una vez más de la versatilidad y las cualidades vocales e interpretativas que la han hecho, a lo largo de toda su carrera, la preferida del público y de la crítica.