Mapa de arsénico en el agua: San Pedro en alerta moderado

La presencia natural de arsénico en el agua subterránea continúa siendo una preocupación sanitaria en vastas zonas de la provincia de Buenos Aires. Si bien muchos distritos registran niveles críticos, en el partido de San Pedro se mantiene la alerta moderada, lo que exige un monitoreo constante para garantizar la salud de sus habitantes. Según el último relevamiento del "Mapa de Arsénico en Argentina" elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), San Pedro se ubica en la denominada "franja amarilla" , con concentraciones de arsénico que oscilan entre 10 y 50 microgramos por litro (partes por billón) . Este rango, aunque se encuentra dentro del límite máximo permitido por el Código Alimentario Argentino (50 µg/L), supera la recomendación de 10 µg/L de la Organización Mundial de la Salud (OMS) .

Taller de sensibilización en gestión de la calidad turística‏ en el Náutico

Fabián Bianchi y Antonio Torrejón
Ayer, como complemento de la visita del ministro de Turismo de la Nación Argentina Carlos Enrique Meyer, la provincia de Buenos Aires desde la Secretaría de Turismo, sumó una reunión con los directores de turismo del Alto Delta Bonaerense en las instalaciones del Club Náutico San Pedro.
El encuentro contó con la presencia del Director de Calidad Turística, Néstor Bardeci y el Licenciado Mauro Beltrami, quienes disertaron sobre las gestiones con calidad en el ámbito público y el privado.
También se realizó un debate sobre la FEBATUR (feria Buenos Aires turismo) evento patrocinado por la Secretaría de Turismo que se realizó el pasado mes de octubre.
San Pedro ya puso en marcha un plan de señaléctica y el desarrollo del camino del arándano cuyo financiamiento sería otorgado por Turismo de Buenos Aires y será una nueva oferta como producto turístico revalorizando los diversos emprendimientos que produce el fruto y a la vez complementan con algún tipo de atractivo turístico.