Abrieron los sobres con las propuestas para la obra de consultorios externos del Hospital

Este viernes se llevó a cabo, en la Secretaría de Economía y Hacienda, la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 4, un paso clave para la construcción de un nuevo sector de consultorios externos en el Hospital Municipal Dr. Emilio Ruffa. La obra, considerada estratégica, permitirá ampliar la capacidad de atención y mejorar el funcionamiento general del centro de salud. ​La iniciativa tiene un presupuesto oficial de $594.181.067,04, financiado por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Su objetivo principal es reordenar los servicios del hospital, separando la atención ambulatoria de las áreas críticas y de internación, lo que busca optimizar los servicios y brindar una mejor experiencia a los pacientes. ​El proyecto es impulsado con el objetivo de garantizar que el hospital esté preparado para las necesidades de la comunidad en los próximos años. ​Del acto de apertura de sobres participaron el secretario de Economía y Hacienda, Roberto Bor...

Reiteran precauciones por el uso de pirotecnia para estas fiestas

El Registro Nacional de Armas (RENAR), a cargo de la fiscalización de la legitimidad de los productos pirotécnicos, alertó sobre la baja calidad de los elementos ilegales que se ofrecen en puestos callejeros y a través de Internet, dos modalidades que proliferan en las fiestas y que aumentan los peligros para quienes los manipulen.
El RENAR aconsejó a aquellos que, a pesar de la recomendación de no hacerlo decidan utilizar esos elementos, adquieran "sólo los productos autorizados" por ese organismo y actúen "de manera responsable" en su uso.
El organismo de fiscalización recordó también la vigencia de la prohibición de venta de esos elementos a menores de 16 años y habilitó la línea 0800-666-4378 y la dirección de correo electrónico denunciaspirotecnia@renar.gov.ar, para denunciar las anormalidades que se observen al respecto.
La utilización de pirotecnia causa más de un millar de heridos por año, que sufren quemaduras, problemas auditivos, lesiones oculares y hasta ceguera, que en muchos casos resultan irreversibles.
El uso de petardos y fuegos de artificio, aún los productos más simples, como las estrellitas y bengalas para los más chicos, "siempre implica riesgos, porque las chispas pueden prender fuego la ropa y afectar la vista", advirtió el organismo.
También el Ministerio de Salud recomendó no utilizar pirotecnia, especialmente entre los niños, el sector de mayor riesgo en accidentes de ese tipo.
La cartera de Salud señaló que los pequeños de entre 6 y 12 años, son los más expuestos a lesiones por el uso de pirotecnia y que el 75 por ciento de accidentes por pirotecnia se producen en menores de 20 años.
Casi el 75 por ciento de ellas son causadas por la mala manipulación de pirotecnia, el 10 por ciento son heridas provocadas por corchos de bebidas espumantes -especialmente los de plástico- y el 15 por ciento se deben a balas perdidas, exceso en el consumo de alcohol, accidentes de tránsito y violencia social.
En tanto, las administraciones provinciales y municipales anunciaron la implementación de estrictos controles a los comercios dedicados a la venta de esos productos, para comprobar el origen y estado de la mercadería que ofrecen.
Un factor que agravó en los últimos años esas consecuencias negativas es la fabricación e importación de pirotecnia ilegal, y su compra.
La legalidad de esos elementos pude comprobarse mediante la leyenda "Autorizado por el RENAR", el número de inscripción y datos del fabricante o importador.
El gobierno bonaerense, con jurisdicción sobre una de las áreas más afectadas por esta arraigada costumbre en las fiestas de Navidad y Año Nuevo, invitó a los mayores a tomar los recaudos necesarios para evitar que los niños manipulen elementos de ese tipo.