"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Reiteran precauciones por el uso de pirotecnia para estas fiestas

El Registro Nacional de Armas (RENAR), a cargo de la fiscalización de la legitimidad de los productos pirotécnicos, alertó sobre la baja calidad de los elementos ilegales que se ofrecen en puestos callejeros y a través de Internet, dos modalidades que proliferan en las fiestas y que aumentan los peligros para quienes los manipulen.
El RENAR aconsejó a aquellos que, a pesar de la recomendación de no hacerlo decidan utilizar esos elementos, adquieran "sólo los productos autorizados" por ese organismo y actúen "de manera responsable" en su uso.
El organismo de fiscalización recordó también la vigencia de la prohibición de venta de esos elementos a menores de 16 años y habilitó la línea 0800-666-4378 y la dirección de correo electrónico denunciaspirotecnia@renar.gov.ar, para denunciar las anormalidades que se observen al respecto.
La utilización de pirotecnia causa más de un millar de heridos por año, que sufren quemaduras, problemas auditivos, lesiones oculares y hasta ceguera, que en muchos casos resultan irreversibles.
El uso de petardos y fuegos de artificio, aún los productos más simples, como las estrellitas y bengalas para los más chicos, "siempre implica riesgos, porque las chispas pueden prender fuego la ropa y afectar la vista", advirtió el organismo.
También el Ministerio de Salud recomendó no utilizar pirotecnia, especialmente entre los niños, el sector de mayor riesgo en accidentes de ese tipo.
La cartera de Salud señaló que los pequeños de entre 6 y 12 años, son los más expuestos a lesiones por el uso de pirotecnia y que el 75 por ciento de accidentes por pirotecnia se producen en menores de 20 años.
Casi el 75 por ciento de ellas son causadas por la mala manipulación de pirotecnia, el 10 por ciento son heridas provocadas por corchos de bebidas espumantes -especialmente los de plástico- y el 15 por ciento se deben a balas perdidas, exceso en el consumo de alcohol, accidentes de tránsito y violencia social.
En tanto, las administraciones provinciales y municipales anunciaron la implementación de estrictos controles a los comercios dedicados a la venta de esos productos, para comprobar el origen y estado de la mercadería que ofrecen.
Un factor que agravó en los últimos años esas consecuencias negativas es la fabricación e importación de pirotecnia ilegal, y su compra.
La legalidad de esos elementos pude comprobarse mediante la leyenda "Autorizado por el RENAR", el número de inscripción y datos del fabricante o importador.
El gobierno bonaerense, con jurisdicción sobre una de las áreas más afectadas por esta arraigada costumbre en las fiestas de Navidad y Año Nuevo, invitó a los mayores a tomar los recaudos necesarios para evitar que los niños manipulen elementos de ese tipo.