"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Reducción a la servidumbre de empleados rurales: 6 detenidos y 8 internados

El Fiscal Darío Gianorio inició hoy una causa por “Reducción a la servidumbre” luego de las actuaciones realizadas en el campo “El Algarrobo”, en donde se detectó la presencia de más de cien trabajadores rurales oriundos de Santiago del Estero en condiciones de esclavitud.
La Justicia dispuso la aprehensión y traslado a la comisaría de San Pedro de 6 personas, entre las que se encuentran dos choferes de un colectivo que llegó con empleados en el momento de la inspección, dos personas que vendían comida en camionetas sin identificación (uno de ellos sería de San Pedro) y dos ingenieros de la multinacional semillera “Nidera”. Los vehículos identificados en el lugar fueron una Toyota Hillux y una Volkswagen Saveiro.
Ocho de los obreros fueron internados en el Hospital por las pésimas condiciones sanitarias en que se encontraban. Algunos de ellos tenían picaduras de insectos, mientras que otros presentaban hongos en el cuerpo.
Entre las irregularidades detectadas se encuentra el hacinamiento de empleados en casillas (18 en cada una de ellas), la falta de agua y baños y la venta de alimentos por parte de los propios responsables del emprendimiento. En este último caso, las autoridades del Ministerio de Trabajo comprobaron la existencia de una lista de precios con que se vendían las mercaderías. El costo, en todos los casos, era muy superior al de mercado. Además, los alimentos secuestrados tenían el sello del Ministerio de Desarrollo Social, y en muchos casos la fecha de vencimiento estaba borrada.