"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Recorrida de productores y viveristas por la colección de durazneros del INTA

Foto Prensa INTA
Productores, viveristas, y asesores de la actividad privada compartieron una recorrida por los lotes de híbridos y la colección de durazneros, nectarinas y ciruelos de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA San Pedro.
En esta oportunidad, se apreció el desarrollo de las plantas y la calidad de la fruta, y además, hubo una charla que permitió el intercambio de opiniones entre los participantes.
Ayer por la tarde, unas 20 personas participaron de la recorrida y muestra anual de variedades que organiza el Grupo de Propagación y Mejoramiento conjuntamente con la Agencia de Extensión Rural del INTA.
Comportamiento de variedades, selecciones e híbridos de frutales de carozo fue el tema que congregó a profesionales, productores y viveristas. En esta ocasión, también se indicaron fechas de floración y de cosecha estimada de variedades que no estaban maduras al momento de la visita.
El encuentro comenzó con una recorrida a campo por lotes de híbridos y colecciones, donde se compartieron comentarios sobre las actividades de cruzamientos dirigidos y las tareas de laboratorio efectuadas para la obtención de los ejemplares híbridos, a cargo de la Ing. Agr. María Elena Daorden; así como aspectos destacados del comportamiento de cultivares y selecciones en evaluación en las palabras del Ing. Gabriel Valentini.
Finalmente, y con la moderación del Ing. Agr. Norberto Angel tuvo lugar un espacio de conversación en el que se analizaron los materiales destacados y comentarios generales de la marcha de la temporada. En esta ocasión, los participantes opinaron destacaron la importancia estratégica para la zona en la obtención de materiales adaptados a nuestras condiciones agroecológicas.