Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Macchia: “Macri es impermeable a resolver problemas vinculados a la pobreza”

El Dr. Elvio Macchia, funcionario del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, opinó hoy sobre la problemática de las usurpaciones que han registrado en los últimos tiempos serios inconvenientes en San Pedro y en la ciudad de Buenos Aires.
Sobre el caso del Parque Indoamericano de la Capital, sostuvo que “nuestro ministerio trabajó muy bien hasta con Ibarra, o con Telerman, pero no se puede hacer absolutamente nada con Macri, porque sus funcionarios son impermeables a resolver temas de pobreza”.
Macchia sostuvo que “el sur de Buenos Aires es de profunda pobreza, y hay una inmigración violenta en el sentido numérico porque la gente de otros países está viendo que Argentina funciona bien y vienen, incluso hasta 1.200 españoles por mes”. Sin embargo, reiteró que “no está en el ADN de Macri pensar en recibir extranjeros” y que “hay necesidad de 500 mil viviendas en Buenos Aires”.
En particular respecto de la situación en San Pedro, agregó: “Son hermanos argentinos en su mayoría y están motorizados a veces políticamente, además de haber un negocio inmobiliario para especular con terrenos, porque se creen que en San Pedro estamos en Puerto Madero”.
En relación a posibles soluciones, expresó: “Si está trabajando el consejo consultivo. Hay que ampliar el éjido urbano. Hay que replantear San Pedro. Cuántos ingresan al mercado laboral o al mercado inmobiliario. El estado nacional, provincial y local tienen que trabajar al unísono para prever todas estas circunstancias”.