"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

“La Kultural”: “Hablar de retenciones hoy es tener escaso sentido de humanidad”

La agrupación “La Kultural” emitió un comunicado en el que refiere a los episodios de explotación de trabajadores rurales.
“Hablar de retenciones cuando los empleados de un semillero son personas que viven como esclavos, hacinados, sin agua, alimentados con mercadería en mal estado, en verdaderas condiciones infrahumanas, parece insensato, frente a un hecho tan triste detenernos a hablar de retenciones” indica la nota pública. “Pero nos enteramos casi al mismo tiempo del comunicado de la Soc. Rural pidiendo nuevamente: No a las Retenciones, con lo sucedido a los empleados de Nidera, y su “reducción a la servidumbre” como dice la causa del Fiscal Gianorio” agregan.
Haciendo un análisis de contexto, “La Kultural” sostiene que “aunque el campo tenga un dueño, el Estado tiene Soberanía sobre el suelo de todo el territorio de la patria”. Y agrega que “es acá donde se debe entender las retenciones, alguien puede trabajar la tierra, pero está utilizando un recurso del país, y por eso deberá destinar de las ganancias que se obtengan un porcentaje para que el Estado invierta donde más se necesite. Redistribución de riqueza”.
Sin embargo, sostienen, “pareciera que la Soc. Rural no lo entiende así, porque hablan como únicos dueños de la tierra, y que el dinero de las retenciones es plata que va a parar a gente que no la merece, nadie mejor que ellos mismos, que son los dueños … de las semillas, de las hectáreas, de las maquinarias… y de los trabajadores… de estos últimos, que se encargue el Estado, que trabajen hasta que sus espaldas no den más, y cuando estén todos rotos, que vayan a los Hospitales Públicos, y después que el Estado les pague una jubilación , aunque nunca les hayan aportado un peso”.
Para “La Kulrtural” “ese es el caso de de los hombres esclavizados de “Los Algarrobos” terminan asistido al final, por el Estado. Por eso hablar de No a las Retenciones en medio de esto parece una insensatez, un escaso sentido de humanidad”.