Docentes de la Secundaria 8 reclaman medidas ante los hechos de violencia

Docentes de la Escuela de Educación Secundaria N°8 de San Pedro han elevado una carta a las autoridades educativas regionales y distritales, expresando su profunda preocupación y solicitando urgente intervención ante los crecientes hechos de violencia registrados en el distrito. La misiva detalla el grave episodio ocurrido el pasado viernes 6 de junio, en el cual la madre de una alumna agredió de manera verbal y física a la directora de la institución, Profesora Romina Pascual. Este incidente, según los docentes, "no solo atentó contra la integridad de una autoridad escolar, sino que también expuso a toda la comunidad educativa a una situación de violencia inaceptable dentro del ámbito escolar".

El gerente de ARCOR confirmó la inversión de un tercero para procesar gas carbónico

El gerente de la planta Arcor San Pedro, Pablo Actis, confirmó la información adelantada por el Intendente Pablo Guacone sobre la instalación de una planta de tratamiento de efluentes de gas carbónico.
“Es una inversión de un tercero que se abastecería con un gas carbónico procedente de la fermentación del cereal para producir alcohol y que nosotros no alcanzamos a licuar totalmente” explicó el directivo. Sobre el proceso, puntualizó: “El gas lo licuamos y hay una empresa que la comercializa. El resto que se está venteando, y ahora lo absorvería esta planta de producción, que es una inversión de un tercero que se va a instalar dentro del predio de la planta”.
La empresa (Chimex Food S.A., distribuidor de productos de la multinacional Rhodia) contará con una entrada individual dentro del espacio fabril. El proceso permitiría transformar el gas carbónico en bicarbonato de sodio y bicarbonato de amonio. “Estos productos se utilizan para las galletas y las masas, fundamentalmente en las panaderías. Así que se va a producir un intercambio porque nosotros le cedemos el espacio en comodato, le vendemos el gas y luego la planta Bagley, que es de Arcor, será comprador del producto final” explicó Actis.
El gerente explicó que “si bien como inversión es sumamente importante, todos los años la planta sampedrina hace inversiones de entre uno y dos millones de dólares, la última de las cuales nos ha permitido aumentar la producción de alcohol”.