Medio Ambiente y las escuelas participantes evaluaron el programa piloto de reciclaje “Desde el Aula”

 La Dirección de Medio Ambiente dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, llevó a cabo un encuentro de evaluación del programa piloto “Desde el Aula” junto a directoras y representantes de las instituciones educativas que participan de la iniciativa, en el marco de las acciones conjuntas de educación ambiental y economía circular. La reunión contó con la participación de autoridades municipales, entre ellas el Director de Ambiente, Gustavo Solá; el Secretario de Desarrollo de la Comunidad, Walter Sánchez; y el Subsecretario de Desarrollo Económico, Ariel Álvarez. Junto a las comunidades educativas, se realizó un balance de los primeros dos meses de trabajo , destacando el compromiso de docentes, estudiantes y familias.

Ante la sequía, la Sociedad Rural vuelve a pedir la eliminación de retenciones

Escena del conflicto en 2008
La Sociedad Rural de San Pedro emitió un nuevo comunicado en el que cuestionan el sistema de retenciones.
Para los ruralistas locales “la sensación de pagar en cada cosecha, el banquete de una fiesta en la que no se nos hace partícipes, es tan agobiante como el calor de estos días”.
En vísperas de un año que puede traer nuevos reclamos de los empresarios del campo (particularmente por rindes que estarán por debajo de lo esperado por la sequía), la Rural advierte por “la impotencia que provoca, no ser escuchados, o lo que es peor, ser siempre mal interpretados y culpados, es comparable a la que nos invade cuando pasan los días y el cielo ni siquiera gotea, para salvar nuestra producción”.
La Rural sampedrina insta a “alzar la voz, una vez más, para que se comprenda que el sector no puede seguir siendo el único que reciba la presión tributaria asimétrica, pase lo que pase”. Con un discurso que se asemeja al aplicado durante el conflicto por la resolución 125, sostienen que “la vara se apoya sobre el campo y sobre los productores, castigándolos por trabajar, mientras otros sectores son deficitarios, subsidiados o financiados, a la luz o a la sombra, sin que nadie se sonroje”.
Con la lógica de que las regiones que más generan son las que deben recibir una mayor devolución, la institución calcula que “este año, por retenciones, se irán de San Pedro varios millones, que no vuelven y si vuelven, lo hacen a manos equivocadas”.
En números, sostienen que “por retenciones a la soja el Partido de San Pedro, aportará 150 millones de pesos. Por las retenciones al maíz, 25 millones y por el trigo, 14 millones. Esto totaliza casi 180 millones de pesos, lo que equivale a casi tres presupuestos municipales, tomando como referencia el último aprobado”.
Los cuestionamientos también llegan al Municipio: “En este punto cabe preguntarse, en qué invierte el municipio el fondo que recibe como retorno por las retenciones de la soja. Estamos hablando de casi cinco millones que, al menos en una parte importante deberían ser destinados a escuelas rurales, seguridad en la vasta zona de campos que tiene el partido, o al menos, mejoras en los caminos rurales”.
Anticipando que “los resultados de la campaña harán que haya menos inversión” la Rural insta a “los productores y a todos los que son parte del sector a estar atentos y despiertos, a no dejarnos llevar por la falsa euforia económica que en gran parte sostenemos con dinero obtenido genuina y esforzadamente con nuestro trabajo y riesgo”.
Si bien aclaran que “no se trata de pasar de la quietud absoluta al corte de ruta”, la entidad sostiene que “se trata de mantener el vigor y la fuerza en cada reclamo para que la sociedad comprenda que no todo lo que le cuentan es verdad”.
Como conclusión de su reclamo, sostienen que “los números son contundentes y nosotros también debemos serlo: ¿Hace falta más claridad para nuestro reclamo? La quita de retenciones y la apertura de las exportaciones”.