A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Sesiona esta noche el Concejo Deliberante

El Concejo Deliberante sesionará esta noche, luego de la suspensión de la sesión del jueves pasado por la protesta de la UOCRA, que se manifestó en forma intempestiva y brusca en el recinto.
Durante el encuentro, los ediles tratarán el proyecto del monumento de Vuelta de Obligado, analizado por las comisiones de Desarrollo Económico y Planeamiento. Por mayoría de los miembros de esta última comisión, se aprobará el emplazamiento de la obra conmemorativa de la Batalla en la Reserva Natural, Histórica y Refugio de Vida Silvestre Municipal.
Pero los concejales tendrán que escuchar, sobre el particular, a Enrique “Kike” Sierra, quien hará uso de la banca abierta del HCD para referirse al Área Importante para Conservación de las Aves de Argentina (AICAS) como Área Núcleo, Biodiversidad, Patrimonio Natural, Histórico y Cultural.
Además, se presentará también por medio de la banca abierta, la Agrupación Contra el Abuso Sexual. Las expositoras serán Luciana Marta Pereira Corvalán y Daniela Alejandra Bournissent, quienes presentarán la agrupación y solicitarán que se declare de interés municipal

Proyectos de concejales
En tanto, se tratarán los siguientes proyectos de los concejales: los pedidos de informes del bloque del Acuerdo Cívico y Social sobre la inminente interrupción del Servicio de Transporte Público de Pasajeros y sobre los profesionales que cubrirán las licencias por maternidad en el Hospital 26 de Julio de Gobernador Castro (que se tomarán las médicas Gueglio y De Vincenzi). También se abordará el proyecto de ordenanza del Bloque Unión Peronista que propone retirar de la vía pública con una grúa los vehículos u otro tipo de unidades que se encuentren estacionados en infracción a las normas vigentes.
Además se tratará el proyecto de ordenanza del Bloque Justicialista que autoriza al Ejecutivo a realizar la apertura de la calles en el Paraje Vuelta de Obligado a fin de permitir el ingreso de los servicios públicos a los habitantes de la zona.
Asimismo, ingresa la respuesta a la consulta realizada al Tribunal de Cuentas, sobre la validez de la nómina de Mayores Contribuyentes.