Municipales acuerdan aumento salarial del 8,60% y revisión en mayo

  El Departamento Ejecutivo Municipal de San Pedro y representantes de los gremios municipales lograron un acuerdo salarial que establece un incremento del 8,60% a incorporarse al básico de los salarios devengados en el mes de abril de 2025.  El acuerdo se alcanzó en el marco de la continuidad de la negociación salarial y fue aceptado por la representación sindical. El incremento del 8,60% toma como base la metodología de equiparar los aumentos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, acumulando el mismo guarismo para los meses de enero, febrero y marzo del corriente año.

Reclamos por la continuidad de los servicios telefónicos y de internet para Obligado

La torre de comunicaciones montada por Telecom Argentina para los preparativos y el desarrollo de la conmemoración del combate de Vuelta de Obligado, permitió contar, por primera vez, con un servicio telefónico y de internet estable en esa localidad.
En la actualidad, Puerto Obligado no tiene telefonía fija, y su geografía impide que los teléfonos celulares funcionen correctamente en gran parte del lugar. De hecho, quienes contaban con servicio de la firma Claro, que no llegó a un acuerdo para mejorar su calidad de señal, no pudieron mantener comunicaciones ese día.
A la llegada del personal técnico de la empresa, varios vecinos reclamaron a los responsables que dejaran el instrumental instalado. Los técnicos respondieron que la decisión no estaba en sus manos, y que los vecinos debían aprovechar la ocasión para gestionar ante autoridades nacionales y provinciales por el servicio.
La tecnología aplicada permitió contar, a los usuarios de telefonía móvil de las compañías Movistar y Personal, con servicio 2G y 3G con un altísimo nivel de señal. Además, se instalaron antenas de Wi Fi para la conexión a internet de 6 megas de velocidad, el doble de la que se dispone actualmente en San Pedro.
La posibilidad de una mejora en el servicio depende ahora, fundamentalmente, de los reclamos que puedan realizarse desde el poder político a las empresas prestadoras del servicio. Sobre todo, teniendo en cuenta que el potencial mercado comercial (alrededor de 500 personas) no parece de interés para la realización de grandes inversiones.