A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

El Consejo Consultivo llamó a ampliar la base de participación en las reuniones

Luego de realizadas las primeras reuniones del Consejo Consultivo para la reforma de la Ordenanza 4139 (de uso y ocupación del suelo), los integrantes del organismo definieron pautas de acción para la continuidad del trabajo.
Carlos Codern, del Colegio de Arquitectos, explicó que “estamos participando junto con otras instituciones, vecinos y a partir de la convocatoria realizada por el Concejo Deliberante y el Ejecutivo, así que, luego de cuatro reuniones, se acordó que era necesario ampliar la base de participación”.
Además, el integrante del Consejo señalaron que “es necesario establecer, más allá de la reforma, la necesidad de empezar un proceso que desemboque en un plan estratégico, la metodología de elaboración del plan consensuada y dentro de esa metodología que los grupos de elaboración sean fundamentalmente actores locales, aunque con capacitación de agentes externos”.
Codern puntualizó, además, que “es necesario que se sumen todas las representaciones políticas, actores que en su momento no participaron, y es necesario convocar en una metodología clara”.