"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Polémica por la ampliación del Paseo Público, tras el retiro del alambrado de ACTUR

Continúan los trabajos para la ampliación del espacio correspondiente al Paseo Público Municipal, que generaron la reacción de la Comisión Directiva de ACTUR.
“En principio el Municipio había llegado a una especie de acuerdo para un corrimiento del alambrado, que si bien se había planteado hasta Bottaro, se llegó a un camino intermedio, para no restarle tanto espacio a ACTUR y poder incorporar un sector más al paseo público” indicó el arquitecto Pedro Restelli.
“Teníamos la intención de comenzar a trabajar en la parte interna para después correr el alambrado a la costanera, pero a raíz de que ACTUR no nos había dado el permiso decidimos sacar primero unos ciento cincuenta metros de alambrado, incorporar una nueva salida y después seguir” dijo el funcionario.
La comisión directiva de la cooperadora turística consideró esta situación como una intrusión, y accionó con la presencia de un escribano y radicando una denuncia en la comisaría por la presencia de personal no identificado.
El vínculo entre ACTUR y la Municipalidad de San Pedro es ambiguo desde hace años, y la falta de claridad a la hora de establecer con precisión los plazos de concesión y los permisos provisorios, hacían prever una situación de esta naturaleza.
Específicamente con relación a los trabajos, si bien se había especulado con la posibilidad de rellenar el bañado que, en la actualidad, separa el balneario del Paseo Público, Restelli aclaró que “en principio el bañado no se va a rellenar y estamos en al discusión de si creamos un espejo de agua o dejamos un humedal” aunque explicó que “generar de nuevo el espejo de agua tiene un costo importante porque hay que meter una draga, y para mí, lo lógico es que se mantenga como humedal, aunque hay otra opción que es generar una especie de arenal con duchas”.