A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Presentaron el marco regulatorio para la producción y comercialización del papel

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó esta tarde en la Casa Rosada el acto de presentación del anteproyecto del marco regulatorio para la producción y comercialización del papel prensa.
“No recuerdo en la Argentina, en todos estos años de democracia, que hubiera leyes que tuvieran este grado de elaboración y participación, con anteproyectos, foros y debate antes de ser enviado al Congreso y me encanta que los dos ejemplos hayan tenido que ver con la libertad de expresión” sostuvo la mandataria durante la presentación.
En tanto, el plenario de cinco comisiones aprobó por una mayoría de 78 votos sobre 152 Diputados el dictamen para declarar de interés público la producción del papel para diarios.
“Vamos a discutir en el Congreso la declaración de interés público de este insumo básico, porque la libertad de prensa no es algo que esté en cabeza de los dueños de los medios, ni de los periodistas, sino es algo a lo que debe acceder toda la población” agregó Fernández de Kirchner.
[Foto Agencia Telam]