"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

En Paraguay también incluyen a San Pedro en el “embudo” de trata de personas

La principal agencia de noticias del Paraguay informa hoy sobre un convenio de cooperación entre Argentina y ese país contra la trata de personas con fines de explotación sexual. En el informe se menciona nuevamente a San Pedro como uno de los centros de explotación.
El acuerdo cuenta con la cooperación financiera de la Unión Europea (UE), el Ministerio Fiscal de Argentina y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP).
Según datos aportados por la Justicia argentina, el número de paraguayas victimas de trata de personas con fines de explotación sexual en la Argentina ha ido en aumento en estos últimos años, representando el 28% del total de casos. En estos últimos años centenares de jóvenes procedentes de distintas localidades del interior del paraguay han sido rescatadas de centros nocturnos y prostíbulos distribuidos en casi toda la Argentina, desde Misiones hasta Chubut.
“Solo en la provincia de Buenos Aires existen uno s 8.000 prostíbulos, en particular en el conurbano bonaerense, San Nicolás, Pergamino, Junín y San Pedro en el denominado “Embudo” de la trata de personas” indica “Noticias Paraguayas”.