María Eugenia Talerico en San Pedro: "Buscamos una renovación de la política" (Video)

  La referente del partido Potencia, María Eugenia Talerico, visitó San Pedro para respaldar a los candidatos locales y seccionales, en el marco de su recorrida por la Segunda Sección Electoral. La acompañaron en el encuentro con la prensa la candidata a concejal local, María Pía Grondona, y el candidato a diputado provincial, Ariel Bianchi. Talerico, en sus declaraciones, destacó el crecimiento de su partido a nivel provincial: "Venimos de San Nicolás, de Ramallo y seguimos, porque como ustedes saben, Potencia, si bien es algo nuevo que estamos haciendo en la provincia de Buenos Aires, logramos posicionarnos y tener una propuesta para la ciudadanía en 76 municipios y estamos abarcando el 90% del electorado de la provincia".

Crece la polémica sobre el monumento en Obligado, antes de su análisis en el HCD

El ambientalista Enrique Sierra y el Secretario de Obras Públicas, Pedro Restelli, debatieron hoy, en el programa “La Mañana de APA” sobre los alcances del monumento que se está construyendo en el sitio histórico de la batalla de Vuelta de Obligado.
Sierra, quien realizó un detallado análisis del estudio de impacto ambiental que ahora deberá considerar el Concejo Deliberante, aclaró que no se opone a la construcción del monumento, sino al lugar elegido para su instalación. El ambientalista propuso que se utilice la plaza de la localidad para la construcción, a fin de no afectar la reserva natural e histórica.
Además, dijo que “el lugar de Prefectura, que va a ser en el viejo quincho y los baños, están bien porque son necesarios, pero no está determinado como va a influir el sendero en la erosión en la barranca, ya que es al lado de donde está excavando la Universidad de Luján”.
En su análisis, el ambientalista explicó que “el informe no hace referencia al impacto ambiental ocasionado por gran concentración de turistas visitantes en el monumento histórico, la reserva, calle de acceso y la bajada hacia la playa, así como las áreas de estacionamiento y ordenamiento de la circulación de vehículos”.
Como consecuencias inmediatas de esta construcción, Sierra señaló “el posible alejamiento de aves, la vegetación principal y los desmontes, que tienen que ser controlados”. Explicó, además, que “el verdadero patrimonio histórico y ambiental no le interesa a nadie” y agregó que “la memoria descriptiva son cinco páginas que ni siquiera presenta planos”.
Restelli, en tanto, respondió que “el estudio de impacto ambiental se hizo como corresponde, y el licenciado Ramos realizó una serie de cateos en toda la zona, y a raíz de eso nos aconsejó hacer un corrimiento respecto del lugar original”. El Secretario municipal consideró que no hay motivos para no aprobar en el Concejo Deliberante el expediente que habilita la construcción.
De todos modos, el funcionario se mostró predispuesto a dialogar con Sierra en relación a posibles mejoras al proyecto y analizar las consecuencias de las obras que se están realizando en el lugar.