Luis Gotte visitó San Pedro para debatir sobre federalismo y autonomía municipal en la provincia

San Pedro fue una de las paradas en la recorrida que el articulista, escritor y analista territorial Luis Gotte está realizando por diversos municipios bonaerenses. Su llegada  a la ciudad está relacionada con el vínculo que mantiene con Damián Mosquera, candidato a concejal de Nuevos Aires, un espacio en el que coincide sobre su mirada en relación a la regionalización de la Provincia de Buenos Aires.  El objetivo de estas visitas es propiciar un espacio de diálogo sobre los desafíos actuales y futuros de la provincia de Buenos Aires, con foco en temáticas como la autonomía municipal plena, el regionalismo productivo, la reforma tributaria, las políticas de poblamiento y la recuperación de pueblos abandonados. Durante su estadía, Gotte, autor de la trilogía "Buenos Ayres Humana", abordó con profundidad la problemática de la limitada práctica del federalismo en la provincia. Según sus declaraciones, existe una "desigual distribución de recursos y poder económico entre el ...

Comienza un estudio nacional del principal yacimiento arqueológico de San Pedro

Integrantes del Grupo Conservacionista en el yacimiento
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Pedro confirmó el inicio de un estudio nacional del principal yacimiento de arqueología aborigen descubierto en el partido de San Pedro.
Una serie de tareas de excavación serán efectuadas en los próximos días por un equipo interdisciplinario de profesionales procedentes de diferentes instituciones nacionales y provinciales en un sitio descubierto a orillas del río Baradero.
El plan de trabajo incluye una primera etapa de adecuación de los materiales extraídos de las excavaciones, tarea que se realizará en el Museo Paleontológico de San Pedro. Los materiales luego serán estudiados en el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, sito en la Ciudad de Buenos Aires, para luego ser restituidos al patrimonio de la ciudad de San Pedro para su almacenamiento y exposición.
Desde Cultura y la Delegación de Río Tala se evalúa la posibilidad, si el yacimiento colma las expectativas supuestas, de crear en la localidad una sala de Arqueología Aborigen que permita conocer a los grupos que nos antecedieron en estas tierras.

La historia
Dos vecinos de Río Tala, Oscar Hermida y Jorge Ortiz (hoy fallecido) descubrieron, mientras frecuentaban la orilla del Riacho Baradero, en inmediaciones de Campo Spósito, llamativos fragmentos de cerámica ornamentada con curiosos dibujos grabados en su superficie. Se trataba del lugar que siglos antes habían utilizado remotos grupos de aborígenes.
Años después, la esposa de Ortiz acercaría al Grupo Conservacionista de Fósiles parte de las piezas halladas en el Bajo del Tala. El equipo del Museo Paleontológico se pondría luego, en contacto con Oscar Hermida, quien señalaría el lugar.
En Septiembre, José Luis Aguilar, Director de Cultura de la Municipalidad y el Dr. Daniel Loponte, investigador del CONICET y del Instituto Nacional de Antropología, recorrieron el sitio arqueológico recolectando materiales que se encontraban en superficie para poder, así, evaluar el potencial científico del lugar.
El Dr. Loponte certificó la gran importancia que tiene el sitio, ya que es el primero que se detecta en el partido de San Pedro cuya antiguedad es (aparentemente) anterior al arribo de los españoles a la región del Río de la Plata.
Otros investigadores que trabajan dentro del equipo del Dr. Daniel Loponte han comenzado los trámites para iniciar las tareas de excavación del sitio, que se concentrarán en el sector más expuesto al oleaje del riacho Baradero, que erosiona una parte del depósito arqueológico, produciendo una pérdida irreparable del patrimonio allí depositado.
Los estudios que se llevarán a cabo permitirán, no sólo contar con materiales de un sitio arqueológico hasta ahora desconocido, sino que también posibilitarán efectuar testeos de hipótesis previamente desarrolladas que han surgido del estudio de sitios arqueológicos ubicados en otros partidos de la hidrovía del Paraná.