A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Reunión técnica sobre maíz en Pueblo Doyle

Se realizará este jueves, a las 19, en la Cooperativa Agrícola de Ramallo, en la localidad de Pueblo Doyle, una reunión técnica sobre maíz, coordinada por el INTA San Pedro. Productores y profesionales tendrán un espacio para intercambiar acerca de las consideraciones generales para la implementación y manejo del cultivo de maíz.
El encuentro surge como parte de las actividades planificadas en el marco del convenio de cooperación técnica que mantienen el INTA y la Cooperativa, y en continuación con otras charlas orientadas a otros cultivos como trigo y arveja, que se vienen realizando en la localidad de Ramallo.
Con la coordinación de los ingenieros agrónomos Fernando Mousegne y Adolfo Paganini (INTA), se debatirá sobre las consideraciones generales para la implementación y manejo del cultivo de maíz. La reunión técnica, organizada por las Agencias de Extensión Rural INTA San Pedro y San Nicolás y la Cooperativa Agrícola de Ramallo, tiene como objetivo que los productores y profesionales de la zona, dispongan de información actualizada, respecto de aquellos aspectos a considerar a la hora de implantar un cultivo de maíz.“La idea es que los participantes interactúen, no sólo con los profesionales del INTA, sino entre ellos mismos, de modo que este espacio de intercambio pueda ser aprovechado al máximo”, expresa el Ing. Agr. Patricio Ros refiriéndose a las expectativas sobre el encuentro, y agrega: “es una oportunidad no solo para compartir la información generada por el INTA durante los últimos años, sino fundamentalmente, para el intercambio de experiencias que enriquezcan al conjunto”.